Ir al contenido
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

La Fundación Antonia Guerrero subasta en Estepona más de 100.000 metros cuadrados residenciales

El precio de salida asciende a 66 millones de euros y la superficie edificable es de 1.125 viviendas plurifamiliares

La Fundación Antonia Guerrero ha puesto en marcha una de las operaciones de suelo más destacadas de 2025 en la Costa del Sol. Se trata de la subasta notarial voluntaria de siete parcelas residenciales en el sector SURO R1 Saladavieja de Estepona (Málaga), que conforman un lote único con una superficie edificable de 108.799 m² y capacidad para 1.125 viviendas plurifamiliares.

El precio mínimo de salida se ha fijado en 66 millones de euros, a partir de tres valoraciones independientes realizadas por Gesvalt, Tinsa y HH Arquitectos.

La convocatoria estará abierta hasta el 16 de octubre y culminará con un acto público de apertura de ofertas en sede notarial el día 17. Todo el proceso se ha concebido bajo criterios de transparencia, con la documentación técnica, urbanística y jurídica disponible sin restricciones en la web de la entidad.

El sector SURO R1 Saladavieja está situado en una zona en expansión dentro del casco urbano de Estepona, municipio que se ha consolidado como uno de los polos de mayor dinamismo inmobiliario en la Costa del Sol. El activo cuenta ya con Plan Parcial, Proyecto de Reparcelación y Proyecto de Urbanización aprobados, lo que lo convierte en suelo finalista, apto para iniciar su desarrollo sin incertidumbres ni retrasos administrativos.

Para los promotores, esta situación representa una ventaja competitiva clara: acceso a un volumen edificable de gran escala en una ubicación estratégica, bien comunicada y con elevada demanda residencial. La combinación de tramitación urbanística completa y atractivo de mercado refuerza la condición de activo de interés prioritario para inversores nacionales e internacionales.

Contexto de mercado favorable

La Costa del Sol atraviesa un momento de fuerte dinamismo. En los últimos años, operaciones de suelo y proyectos residenciales han superado con frecuencia los 100 millones de inversión, atrayendo tanto a grandes promotoras españolas como a fondos internacionales. Estepona, en particular, ha reforzado su posición con una oferta residencial diversificada y con gran capacidad de absorción, impulsada por la demanda extranjera y por el atractivo de la calidad de vida local.

En este contexto, Saladavieja se configura como una oportunidad estratégica: suelo finalista con todos los trámites completados, en un entorno urbano en crecimiento y con margen de revalorización a medio plazo.

Rentabilidad con impacto social

Aunque el atractivo principal de la subasta es la magnitud y viabilidad del proyecto, el destino de los fondos introduce un elemento diferencial. Los ingresos obtenidos se reinvertirán íntegramente en proyectos educativos, culturales y sociales en Estepona, en línea con los estatutos de la Fundación Antonia Guerrero.

Desde 1997, la entidad ha concedido más de 800 becas universitarias y de idiomas, ha apoyado a asociaciones locales y ha financiado equipamientos como la Residencia de Mayores Virgen del Carmen o el Museo Paleontológico. Además, conserva en propiedad una parcela de 25.000 m² de uso cultural y docente en el mismo sector, donde se estudian nuevos proyectos.

Esta subasta ofrece al inversor la seguridad de un proceso abierto, supervisado y con todas las garantías legales. Para promotores y fondos con visión a medio y largo plazo, se trata de una ocasión excepcional para acceder a más de 100.000 m² edificables en un mercado en plena expansión, con el valor añadido de contribuir al desarrollo social y cultural de Estepona.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos