La empresa sevillana Noon lleva la moda adolescente a Portugal y México
La firma, referente textil en España entre el público joven, inicia su expansión internacional con la apertura de varias tiendas en Latinoamérica y el sur de Europa

Después de unos años con dificultades para sortear lo que supone ser una pyme, Noon ha encontrado un espacio propio en el competitivo mercado de la moda adolescente. La marca, nacida en Sevilla y dirigida a chicas jóvenes, ha logrado posicionarse como un referente de estilo y autenticidad entre su público objetivo gracias a las redes sociales y el posicionamiento de marca. Tras consolidarse en el mercado nacional, y gracias al apoyo de Banco Sabadell, la empresa comienza ahora su internacionalización con un ambicioso plan de aperturas en Portugal y México.
La historia comienza en 2012 como proyecto de marca y se constituye legalmente como sociedad limitada en 2016. Detrás de la firma están tres socios fundadores: Antonio Pérez Fernández, CEO y administrador; María Dolores Ortiz, responsable del departamento de producción y diseño; y Rubén González Fernández, responsable de sostenibilidad. Su objetivo fue claro desde el principio: cubrir un hueco en el mercado con una propuesta estética enfocada específicamente en adolescentes y jóvenes adultas. “Nosotros detectamos que las grandes marcas no estaban prestando atención a ese público concreto, y decidimos crear una marca que entendiera su universo”, explica Antonio Pérez.

- Nombre: Noon Spain S.L.
- Año de fundación: 2016
- Producto o servicio: moda femenina para adolescentes y jóvenes
- Domicilio social, localización: Sevilla (España)
- Facturación: 20,5 millones en 2024 y una previsión de 24,5 millones en 2025
- Empleados: 200
- Cifra de exportación: 5% del total
- Producto o servicio que exporta: ropa de mujer
- Presencia nacional: 34 puntos de venta en España
- Países a los que venden en el exterior: Portugal y prevén desembarcan en México en 2026
- Principal mercado exportador: Portugal
- Mayor reto: consolidar su identidad de marca en nuevos mercados
- Objetivo futuro: implantarse en Latinoamérica y crecer de forma ordenada en Europa
- Un consejo: la internacionalización es una aventura que exige planificación, humildad y apoyo financiero
Eso implicaba comprender la vida social, los hábitos digitales y las necesidades estéticas de un público que se mueve entre el instituto, la universidad, las redes sociales y los fines de semana con amigas. El objetivo de Noon no es solo diseñar ropa de calidad, sino construir una marca que se asocie a un relato de pertenencia. “Nuestro público quiere vestir con la etiqueta Noon. Para ellas es un referente y forma parte de su cotidianidad”, señala el CEO.
El crecimiento de la firma ha sido constante. Con una fuerte presencia digital —270.000 seguidores en Instagram— y una estrategia omnicanal bien definida, la marca cuenta actualmente con 34 puntos de venta en España, entre tiendas propias y espacios en centro comerciales como El Corte Inglés. La expansión nacional ha ido acompañada de un sólido desarrollo logístico interno: la empresa emplea a 200 personas entre la plantilla propia que trabaja en la central y las tiendas. “Procuramos tener control sobre todo lo que afecta al servicio. Nuestra preparación de pedidos y los tiempos de entrega online son muy buenos”, destaca Pérez.

En 2023, Noon alcanzó una cifra de ventas de 18 millones de euros. En 2024 llegó a los 23 millones, y para 2025 estiman superar los 28 millones (cifra que incluye el porcentaje de beneficio de El Corte Inglés). El crecimiento medio anual ronda el 25%. Una evolución que, según su fundador, ha sido posible gracias a una estrategia sostenida y una visión clara: “Podríamos facturar más abriendo más tiendas, pero para nosotros la marca es lo primero. Queremos que siga siendo relevante para nuestras clientas”, y por eso han ido a paso lento pero seguro, procurando no perder la imagen de marca que tanto les ha costado construir.
Estrategia: negocio exterior
El paso siguiente es internacionalizar ese modelo. Portugal ha sido el primer destino: Noon cuenta con espacios en El Corte Inglés de Lisboa y Oporto, y en septiembre tiene previsto abrir su primera tienda propia en Lisboa. Pero el gran salto llegará este 2025, cuando la marca desembarque en México. El plan incluye inicialmente la apertura de espacios de venta en grandes almacenes —las “departamentales” mexicanas, centros comerciales gigantes— y posteriormente tiendas propias.
La empresa espera contar con presencia en varias ciudades del país, no solo en la capital, y pretenden hacerlo desde la humildad. “No queremos llegar como una marca europea que lo sabe todo. Hemos viajado, estudiado el mercado, visitado centros comerciales y hablado con posibles socios. Vamos a aprender, a adaptarnos y a intentar ofrecer allí la misma experiencia que en España”, afirma el CEO.

Ese despliegue requiere planificación, inversión y herramientas financieras adecuadas. Aquí es donde entra Banco Sabadell, entidad que ha acompañado a Noon desde sus inicios. “En el banco hablo con la misma persona desde que creé la empresa. Lleva conmigo desde que no éramos nada”, cuenta Pérez. “Nuestra relación se ha basado siempre en la transparencia. Yo he procurado mostrar mis números con honestidad, y ellos nos han apoyado entendiendo que esto es un proyecto a largo plazo”, recalca.
En la actual fase de expansión, ese respaldo es clave. “Estamos fabricando más en el extranjero, en países como India, Bangladesh, Pakistán o Turquía. Necesitamos herramientas financieras como avales, créditos documentarios o líneas de financiación para afrontar pedidos que deben pagarse con meses de antelación” explica. “Además, para abrir puntos de venta en México, necesitamos financiación. Este es mi plan, estas son mis previsiones: si el banco me apoya, podremos seguir creciendo de forma sólida”, dice.
La estrategia internacional de Noon responde a una realidad que Pérez resume con claridad: “Nosotros no competimos a nivel local. Competimos con todo lo que hay en internet. Una adolescente puede comprar una prenda de una marca francesa o estadounidense con solo un clic. Por eso, tenemos que darles algo único, que les apetezca mirar primero nuestra web o visitar nuestras tiendas”.
Esa ambición no se basa solo en volumen, sino en propuesta. Noon apuesta por un modelo de moda con diseño propio, fabricaciones mixtas (locales e internacionales), atención al detalle y fuerte presencia en redes sociales. El objetivo no es simplemente vender fuera, sino consolidar una marca con identidad. “Vestirse de Noon es una declaración. Si no cuidamos la experiencia de marca en cada país, perderemos lo que hemos construido”, concluye Pérez.