
Fin de semana de tiempo estable, pero con heladas y bancos de niebla
Hará el frío propio de mediados de diciembre, aunque los próximos días las temperaturas van a ir subiendo y a mediados de la semana que viene el ambiente será algo más templado
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.
Hará el frío propio de mediados de diciembre, aunque los próximos días las temperaturas van a ir subiendo y a mediados de la semana que viene el ambiente será algo más templado
Octubre fue el mes con más precipitaciones desde que hay registros debido al trágico temporal de lluvias torrenciales en el área mediterránea a finales de mes
De Nochebuena a Nochevieja parece que hará un frío normal para la época y pocas lluvias, mientras que la próxima estación se espera cálida en todo el país y más seca de lo habitual
La Aemet activa este miércoles avisos amarillos por lluvia y nieve en Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana
“Se me ocurrió dana como homenaje al apellido del histórico maestro de predictores Francisco García Dana”, rememora Ángel Rivera sobre el nacimiento de un término que no tiene ni 40 años de vida
Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña y Navarra están bajo aviso, el mínimo, por frío, nieve, lluvia o mala mar
A partir del martes seguirá el ambiente frío, con lluvias en el extremo norte, área mediterránea y Baleares
Desde el inicio del episodio el sábado hasta el lunes, se espera un buen paquetón de nieve, con acumulados de unos 80-100 centímetros en la cordillera Cantábrica y Pirineos
Pacma anuncia alegaciones a una reforma que considera “absurda e innecesaria” porque supone introducir una práctica “tan cruel como el toreo” en una comunidad donde lleva casi 30 años prohibida expresamente
Entre el sábado y el domingo, se creará un pasillo entre dos áreas de presiones opuestas por el que se colará de golpe el invierno después de semanas con las temperaturas anormalmente altas
A partir del sábado se producirá el primer episodio invernal de la temporada, aunque no será tan intenso como para hablar de ola de frío. Nevará a apenas 500 metros en el noreste y ciudades como Burgos, León y Pamplona apenas llegarán a 5°
La exalcaldesa de la capital recibe aplausos y halagos por repescar esta vieja polémica con un mensaje en X
De cara al fin de semana o comienzos de la semana siguiente se atisba un posible descenso térmico acusado por la llegada de una masa de aire frío de origen continental
La agencia publica un primer estudio sobre el fenómeno, que se centra en lo ocurrido en esta provincia el día 29, en el que se batieron los récords nacionales de lluvia en una hora, en seis y en 12
Las temperaturas estarán entre 5° y 10° por encima de lo normal en la mayor parte del país, salvo en aquellas zonas en las que persistan las nieblas
Se trata de una cota máxima de la Península y Baleares, ya que el récord de racha máxima de toda España siguen siendo los 248 kilómetros por hora medidos en Izaña en 2005 a causa de la depresión tropical ‘Delta’
Las temperaturas diurnas serán altas para la época, en muchos puntos entre 5° y 8° superiores a las normales a estas alturas de noviembre
Las temperaturas seguirán subiendo y el ambiente será muy templado para la época, con entre 5° y 10° por encima de lo normal
El aviso es naranja por viento a mala mar en Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y Comunidad Valenciana
Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana están este miércoles bajo aviso por viento, lluvia o mala mar
Se cierra el concurso de ideas convocado en julio por el Ayuntamiento, que también acometerá obras de reforma en otras plazas como Jacinto Benavente, Tirso de Molina, Salvador Dalí, Pedro Zerolo y Chamberí
Tan solo quedan en el mapa de avisos Andalucía, que solo son naranja en Huelva
La Aemet retira a primera hora de la mañana el aviso rojo en ambas ciudades pero mantiene a cinco comunidades bajo aviso, que ya solo es naranja en Huelva
La Aemet señala a estas dos provincias, junto con toda la Comunidad Valenciana, como las zonas de mayor peligro de lluvias muy fuertes e incluso torrenciales dos semanas después de la dana que devastó estas zonas
Las autoridades recomiendan quedarse en casa, evitar los desplazamientos innecesarios y, si se tiene que coger el coche, no cruzar por tramos inundados
“Esta situación presenta una incertidumbre aún mayor que la anterior y, aunque en principio no parece que vaya a llover tanto, lo hará en una zona ya dañada”, advierte la Aemet
El temporal provocará además un desplome de las temperaturas, con nevadas en una cota de 800 o 1.000 metros en el norte peninsular
Meteorología alerta de un nuevo fraude: el envío de mensajes falsos a los móviles acompañados de un enlace
La Aemet levanta el aviso rojo que pesaba sobre Cataluña, pero mantiene el naranja en Tarragona y el amarillo en Barcelona, el Pirineo oscense y Cáceres
La delegación de la Aemet en la Comunidad Valenciana da por finalizada la crisis en esta región, mientras que en el conjunto de España se acabará el miércoles, día en el que no hay ningún aviso meteorológico activo
La Comunidad Valenciana y el sur de Cataluña siguen bajo aviso naranja, que es amarillo en Aragón y Castilla-La Mancha
A partir del domingo, la tendencia es a que el fenómeno poco a poco se vaya disipando y a que la situación sea más estable
El fin de semana, la situación continuará siendo adversa y “todavía puede dar algún susto”, advierte Aemet
Los expertos opinan que el fenómeno estaba bastante bien previsto pese a rebasar sus cálculos
“La emergencia meteorológica no ha finalizado”, advierte Aemet, que espera lluvias abundantes, lo que complicará las labores de búsqueda de personas y de reconstrucción de las infraestructuras
Andalucía, Cataluña, Extremadura y Ceuta se mantienen esta noche en alerta por lluvias y tormentas
“Son cantidades enormes de precipitación, la situación es excepcional”, advierte Aemet ante la previsión de que se superen de 150 a 180 litros por metro cuadrado en zonas del este y sureste
Con la nueva normativa, que Almeida presentará en dos semanas, no se podrá transformar locales comerciales en viviendas para visitantes en los principales ejes “para preservar la identidad de los barrios y el pequeño comercio”
La causa es la conjunción de una dana casi estacionaria, una borrasca y un Mediterráneo más cálido de lo normal, que pueden dejar más de 150 litros por metro cuadrado en 24 horas en la Comunidad Valenciana y Murcia
“Me parece horrible”, dice la exalcaldesa sobre la supuesta agresión sexual y los casos de acoso del exlíder de Más Madrid