
El espía que se ocultaba en un yacimiento arqueológico
Hugh Borthwick, el escocés que habitó y salvó del expolio la isla del Fraile (Murcia), vigilaba en realidad a los barcos alemanes

Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Hugh Borthwick, el escocés que habitó y salvó del expolio la isla del Fraile (Murcia), vigilaba en realidad a los barcos alemanes
Los arqueólogos excavan las riquezas del Fraile, trozo de tierra en el Mediterráneo frente a Águilas (Murcia), que fue hogar del enigmático Hugh Borthwick

La Universidad de Valladolid descubre y reconstruye el camino que los pastores del Neolítico recorrieron en los Pirineos en busca de pastos verdes hace 7.500 años

Los investigadores reconstruyen la vida de un legionario por las anotaciones de un libro iniciado en el siglo XVII por un canónigo sevillano

Los expertos hacen públicas por primera vez, tras dos décadas de trabajos, las 30 piezas militares íberas y sertorianas exhumadas en el yacimiento oretano de Libisosa

Cuevas de Almanzora decide restaurar las pinturas que un preso del siglo XVIII plasmó en las paredes de su calabozo y que relatan su criminal y azarosa vida

El Ministerio de Cultura obliga a Asturias a modificar el proyecto de reconstrucción del castro Chao Samartín al que se oponían 30 catedráticos y un órgano consultivo de la Unesco

Los expertos resuelven, tras interpretar dos lápidas incrustadas en una casa de Burgos, cómo murió una mujer en la ciudad romana de Clunia Sulpicia hace 2.000 años

Cartagena ultima la urbanización de una ladera del cerro del Molinete, mientras arqueólogos y políticos se muestran divididos sobre la pervivencia del palacio del general cartaginés

Un estudio de la Universidad de Navarra identifica la efigie del dramaturgo madrileño en la fotografía de un cuadro quemado en 1936

Se inician los trabajos de búsqueda del arca acristalada con los huesos del dramaturgo que un sacerdote escondió para evitar sus destrucción

La organización internacional Europa Nostra considera que la iglesia, del siglo VII, está en grave peligro de colapso

‘Contra Armada’ reconstruye la gran victoria de Felipe II sobre Isabel I que los expertos británicos siempre han ocultado

El desarrollo inmobiliario aprobado por el gobierno local en el cerro donde podría estar un notable complejo arqueológico desata una batalla política en Cartagena

Su elevado número revela la intensa actividad militar en la zona y la necesidad del ejército de Roma de buscar seguridad en territorio hostil

The Hispanic Council y el Ministerio de Defensa graban diez ‘podcasts’ para recordar la historia de los exploradores y conquistadores que pisaron suelo estadounidense un siglo antes que los peregrinos ingleses del ‘Mayflower’
La máscara de una compañía teatral ambulante del siglo I es hallada entre dos millones de fragmentos acumulados en un basurero romano de Ciudad Real

Los arqueólogos reconstruyen, tras cinco campañas de excavación, el final de una ciudad fortificada que se enfrentó a las tropas de Roma

La Universidad del País Vasco halla en el burgalés Pancorbo una aljama hebrea saqueada en el siglo XV

La Universidad de Valladolid recrea la celebración antropofágica que hace 5.500 años un grupo humano llevó a cabo antes de abandonar las tierras que habían agotado sus cultivos

Un documental de RTVE descubre los secretos de la momificación indígena en las Canarias y el origen y aspecto de sus iniciales pobladores

Un estudio numismático demuestra que los descubridores del tesoro de Gazteluberri ocultado por un matutero del siglo XVI lo entregaron completo a las autoridades

Una numismática descubre que siete de las 2.798 monedas del Museo Arqueológico Nacional desaparecidas en la Guerra Civil se han conservado en los fondos de la institución

Los especialistas sospechan que la escultura zoomorfa hallada en Córdoba puede conducir a un gran conjunto monumental o a una necrópolis prerromana desconocidos

El jurado galardona a la presidenta de Hispania Nostra con el Premio Nacional de Restauración y Conservación por su labor de alerta y comunicación sobre los monumentos españoles

La Universidad de Burgos desvela el significado real tras los nombres de diversos topónimos españoles

El libro ‘Los visigodos. Hijos de un dios furioso’ recupera la historia del primer pueblo que tuvo la idea de España y que la gobernó durante tres siglos
La Universidad de Alicante desvela qué fabricaba un grupo de comerciantes en el siglo VI a. C. en la ciudad que levantaron en un paraje agreste e inaccesible de Hellín

Los arqueólogos hallan por primera vez, junto a un conjunto palaciego en Toledo, una tienda de campaña donde los godos celebraban la migración de sus antepasados por Europa

El cuadro retirado del Museo Naval donde se recuerda la derrota del ‘Glorioso’ detalla que su comandante se rindió porque ya no le quedaban balas y tenía 33 muertos y 150 heridos

Tras dos años de reformas, la institución reabre el viernes su sede en Madrid con un discurso revisado y un “enfoque más didáctico”

‘Esto no estaba en mi libro de historia de los vikingos’ recuerda las costumbres y la historia de este pueblo escandinavo y su rastro de violencia en la península Ibérica
Los arqueólogos reconstruirán con materiales sintéticos la única villa romana con ocho lados de España, en Valdetorres del Jarama, y que fue saqueada durante el periodo visigodo

La Complutense halla un poblado del siglo VI que incluye cenobio, iglesia y un edificio tributario en el madrileño Hoyo de Manzanares y que perduró hasta época emiral

El ensayo ‘Los últimos tercios. El ejército de Carlos II’ repasa el devenir militar del último Austria, muy alejado de los estereotipos extendidos por los historiadores europeos

La pérdida de una inscripción en piedra del siglo XII en la Real Academia de la Historia impide resolver qué rey ordenó cubrir con sillares una necrópolis en la soriana Almazán

Los análisis forenses determinan que el hijo de Enrique II de Castilla no tenía más de un año y medio cuando falleció en 1366, pero no pueden confirmar que la causa fuera una caída al vacío

La excavación del castillo gerundense de Montsoriu devuelve a la luz los juegos de mesa y las monedas de los soldados que lo defendían del rey de Aragón en el siglo XIV

El Museo Arqueológico Nacional muestra la colección del jeque catarí Faisal Bin Qassim con piezas artísticas que funden las grandes religiones

Un estudio multidisciplinar de universidades españolas y británicas ofrece evidencias de que estas representaciones artísticas no fueron solo obra de hombres