
Los íberos ya adoran a cuatro dioses
Los epigrafistas, que hasta hace diez años desconocían los nombres de las divinidades, confirman un nuevo teónimo, Salagin, quizás el dios de la metalurgia
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.
Los epigrafistas, que hasta hace diez años desconocían los nombres de las divinidades, confirman un nuevo teónimo, Salagin, quizás el dios de la metalurgia
Las excavaciones más recientes en el terreno que ocupó en el siglo IV la colosal finca en la zona de Cuenca encuentran pistas para identificar el nombre de su prestigioso dueño
La filóloga, que ocupa el sillón d, ensalza el panhispanismo como un “nudo que enlaza” las dos orillas del Atlántico
La expulsión de los hebreos en 1492 sepultó la memoria de las viviendas, sinagogas y edificaciones que este pueblo levantó durante más de mil años en la península Ibérica
Dos documentales de la plataforma de ARTE.tv reconstruyen la centenaria polémica sobre el fallido regreso del busto de la reina egipcia desde Berlín a El Cairo
La decisión del alcalde de Castrocalbón de intervenir una vía de gran valor arqueológico a tres meses de las elecciones desata la indignación vecinal y lleva al regidor ante los tribunales
El ensayo ‘Prisioneros de la Armada Invencible’ reconstruye la historia de los 1.500 hombres que fueron asesinados por los ingleses en las playas y cárceles de Irlanda
El Museo Arqueológico Regional de Madrid inaugura la primera exposición sobre la cultura que ocupó 400 años el suroeste peninsular y se dejó morir
El Gobierno castellano-leonés abre una investigación, mientras los arqueólogos denuncian los hechos ante el fiscal de Medio Ambiente
La Universidad de Castilla-La Mancha halla armas cristianas y musulmanas y ubica el campamento almorávide, así como una red de 30 fortificaciones de la frontera norte de Al-Ándalus
El ensayo ‘Los Reyes Católicos y sus locuras’ recupera la historia de la dinastía castellana-aragonesa que unificó los reinos peninsulares y promovió el descubrimiento de América
Un caza soviético abatió el Junkers Ju-52 en la sierra de Guadarrama aprovechando la luna llena y que el bombardero hacía el mismo trayecto cada noche
Un magnate estadounidense del carbón y del acero adquirió las obras en España y las trasladó a su mansión de Nueva York donde se exponen desde hace más de un siglo
La institución aclara que se trata de “un cambio de redacción” para dejar más clara la opción de tildar el adverbio en caso de ambigüedad, una posibilidad que ya incluía la norma desde 2010
El libro ‘Iturritxiqui’ revela la investigación durante 25 años sobre un barco portugués hundido en Gipuzkoa cargado de anillas de bronce para comprar seres humanos en África
La Universidad de Cambridge identifica un objeto encontrado en un fuerte del siglo II en Reino Unido como un dildo “muy usado” de la época del emperador Antonino
Hispania Nostra incluyó en 2014 el templo del siglo VII en su relación de monumentos en peligro de desaparición inminente sin consultar con el Ayuntamiento ni los expertos
El libro sagrado, escrito en el siglo IX, sobrevivió a invasiones mongolas, cruzó el mundo en su diáspora y sale a subasta en mayo por 30 millones de euros en Nueva York
La pieza procede del sepulcro de Juan II de Castilla y salió ilegalmente de España junto a otros cientos de obras de arte
El ensayo ‘Esto no estaba en mi libro de Historia de la Primera República’, de Javier Santamarta, resume dos años de surrealismo político que provocó que varios municipios españoles se declararan la guerra entre sí
La fotografía láser desvela una extensión de 10 hectáreas y una muralla defensiva de 1,2 kilómetros, todo en peligro por la instalación de un parque eólico y una estación eléctrica
El Instituto Geológico y Minero y cuatro universidades sostienen que continuados movimientos sísmicos entre los siglos X y XI debilitaron primero y derrumbaron después los palacios y edificaciones de la ciudad califal
La recuperación de 220 piezas permite recomponer los seculares enfrentamientos bélicos entre España, Portugal, Inglaterra y Francia en la provincia de Salamanca
Un descomunal expolio impide determinar si un puñal vacceo único en el mundo e incautado en 2001 pertenecía a un guerrero íbero que volvió a su pueblo a morir
Los arqueólogos aprovechan la falta de lluvias para reconstruir el entramado de una urbe engullida hace siete décadas por el pantano de Valdecañas en la provincia de Cáceres
El CSIC desentraña la gigantesca red hidráulica creada por Roma para apenas extraer 4.000 kilos de metal precioso en León
El epigrafista Manuel Gómez-Moreno descifró a medidos del siglo XX la escritura de los pueblos de Hispania, lo que permite leer inscripciones como el reciente hallazgo de la Mano de Irulegi
Se cumplen 150 años de la celebración de una muestra internacional a la que España, con un pabellón de madera lleno de humedades y grietas, aportó una treintena de figuras milenarias, la mitad falsificaciones
‘Asedios en la Guerra de Flandes’ divulga los motivos que provocaron la derrota de la Monarquía Hispánica en un conflicto de 80 años donde se alternaron en igual número gestas y aterradores desmanes
El estudio del retrato de un guerrero a caballo hallado en Linares abre la puerta a que se trate de uno de los hombres que acabaron con la vida del general romano en el siglo III a. C.
Los arqueólogos localizan 20 metros de la muralla, monedas y el emplazamiento original de la población antes de construir su fortificación en la cima de una colina en la provincia de Zaragoza
El ensayo ‘Sanar cuerpos y guardar almas’ desmiente el mito de una sanidad carente de calidad durante la monarquía hispánica y recuerda que era gratuita, universal y referente en Europa
La Universidad Complutense recrea informáticamente la cara del santo, de rasgos africanos, alto y que murió en torno a los 40 años de una infección bucal
El CSIC descubre que los monjes de San Pedro de Cardeña manipularon el documento que estaba considerado el más antiguo del Archivo Histórico de la Nobleza, pero cometieron un error al no borrar las pruebas
Alfonso Borrego investiga desde hace décadas “la verdad de lo que ocurrió” en la conquista del sur de EE UU. “Los indios de las reservas callan, no quieren hablar y perder sus casinos”, asegura
El Museo Arqueológico de Córdoba presta durante dos meses al municipio la escultura de mármol hallada en 1952 por tres agricultores de la localidad
La Mano de Irulegi, hallada en 2021 cerca de Pamplona, es una plancha de bronce que contiene un texto del siglo I a. C. con 40 signos y los investigadores creen haber traducido su primer vocablo: buena suerte
Feriarte ofrece cientos de piezas históricas procedentes del Antiguo Egipto, Mesopotamia, la cuenca mediterránea o América
Los arqueólogos hallan en un yacimiento con 2.700 años de antigüedad una pieza que formó parte del retrato de la diosa Hathor, hija del dios Ra
El conjunto sevillano de Tomares, descubierto hace seis años, está compuesto por 53.000 monedas y fue enterrado en el siglo IV bajo el pórtico del almacén de una villa