
A Doyle le habría gustado
'El secreto de Wadi-as', nominada a la categoria de mejor novela histórica en la Semana Negra de Gijón, diseña un caso policíaco y de aventuras en los últimos días del reino nazarí
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.
'El secreto de Wadi-as', nominada a la categoria de mejor novela histórica en la Semana Negra de Gijón, diseña un caso policíaco y de aventuras en los últimos días del reino nazarí
La ciudad catalana ultima su candidatura a Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
Un estudio realizado a más de un millar de neerlandeses no halla huellas genéticas de tropas españolas
El Gobierno de Colombia aplaza tres meses la adjudicación de las labores de rescate del barco español hundido en 1708
El Ministerio de Exteriores dice que el galeón es la "tumba submarina de 600 marineros" y ofrece su cooperación a la "nación hermana"
Expertos alemanes y españoles hallan en Los Castillejos de Alcorrín (Málaga) la escoria férrica que permitió el paso de la Edad del Bronce a la del Hierro
Una base de datos recién concluida y realizada por cuatro universidades y el Ministerio de Economía permite interpretar más de 3.000 textos íberos, celtíberos y tartésicos
El Ministerio de Cultura documenta y ubica los 681 barcos hundidos en el Caribe entre 1492 y 1898, incluida la Santa María y las naos de Cortés, Pizarro o Núñez de Balboa
La Universidad de Sevilla encuentra en una tradición oral la respuesta a por qué el conjunto megalítico malagueño de Antequera no está orientado hacia el sol
Los arqueólogos de la Junta de Extremadura hallan el solado de la vivienda del conquistador de México que fue arrasada por los ejércitos napoleónicos en 1809
El testamento del militar republicano Ricardo de la Puente Bahamonde, que se negó a rendir el aeródromo de Tetuán, sale a la luz en un nuevo libro
Una sentencia rechaza en primera instancia la petición del Ayuntamiento de Santiago de Compostela de que le sean devueltas
La universidad de la capital andaluza desvela que los cuerpos hallados en el dolmen de Montelirio portaban ropas tejidas con miles de cuentas
El órgano más antiguo de España, y que mejor refleja el sonido del XVI, carece de blindaje patrimonial
La familia del dictador argumenta que compró a un particular dos esculturas del Pórtico de la Gloria que reclama el Ayuntamiento de Santiago de Compostela
Un centenar de expertos españoles, ingleses y alemanes estudian en Toledo desde hace tres años un palacio visigodo de 12 metros de altura, el más alto del siglo VI
Una excavación arqueológica desentierra los restos de los madrileños que se enfrentaron a las tropas reales por la subida del precio de los alimentos en 1766
Un arqueólogo consigue explicar por qué se ocultaron una veintena de coronas de oro y otras joyas en una huerta a 15 kilómetros de Toledo
Proliferan libros, conferencias, recreaciones al aire libre y perfiles en redes sociales dedicados a alimentar un creciente interés por la historia de las unidades militares españolas
Una tomografía realizada en una operación relámpago desvela que el oculista de Ptolomeo II estaba en Madrid, en el Museo Nacional
Se cumplen 300 años de una intriga política entre España y Francia que fracasó por una terrible epidemia
Los expertos de la universidades del País Vasco y Durham investigan qué pretendían decir los habitantes de una cueva prehistórica de Euskadi
La Guardia Civil incauta 257 piezas arqueológicas de la Prehistoria al siglo XV a un saqueador que había entregado a los museos 8.000 como tapadera
Manuel Gago imagina en su novela un nuevo Fuenteovejuna que busca justicia ante el saqueo de la riqueza patrimonial de Galicia
Las imitaciones proceden de Hispanoamérica y son comercializadas por las mafias del narcotráfico que emplean sofisticadas técnicas para engañar a los expertos
Los expertos de la Universidad Complutense hallan miles de piezas militares empleadas en la toma de la fortaleza de Calatrava en 1212
La Guardia Civil almacena desde 2007 en la comandancia de Córdoba un violín del siglo XVIII que nadie reclama y que podría estar valorado en tres millones. Fue aprehendido en una operación en Sevilla
El Museo Arqueológico Nacional devuelve restaurada una olla con 8.000 monedas romanas que guardaba desde 1951
Un estudio localiza en Mengíbar, y no en Andújar, la ciudad íbera de Iliturgi, arrasada por Escipión
Lancia, la última ciudad de Hispania que resistió a los romanos, será visitable incluyendo las zonas que están bajo los viaductos de la autopista A-60
Una antigua “restauración” del púlpito del templo, Bien de Interés Cultural, desfiguró a dos personajes pintados en el siglo XVI
Una muestra en el Palacio Real de Madrid recuerda que Alfonso XIII buscó a más de 200.000 desaparecidos en la Primera Guerra Mundial
Un cambio en las corrientes deshace el islote Areoso y sus seis yacimientos milenarios
Una exposición en el Palacio Real recuerda que el monarca creó una oficina de rescate de prisioneros de la Primera Guerra Mundial y salvó a miles de civiles y militares
Nuevas revelaciones permiten a los investigadores renombrar como fortines romanos varios yacimientos íberos de Alicante
Un equipo de arqueólogos subacuáticos reconstruirá el hundimiento de una nave saqueada por los cazatesoros para hallar sus restos
Un informe arqueológico destapa el posible hallazgo de Portum Blendium en Suances, pero la falta de presupuesto impide investigarlo
Chile y una empresa cazatesoros pugnan en los tribunales del país andino por el galeón español ‘Oriflama’, hundido en el Pacífico en 1770 con 450.000 piezas de la Real Fábrica de Vidrio
Un nieto del dictador traspasa a una firma de su propiedad dos esculturas de la catedral que reclama el Ayuntamiento de Santiago de Compostela
Los forenses que analizaron el cuerpo determinaron que una lanza le entró por el ojo derecho, le reventó la órbita ocular y le arrancó el maxilar superior