Andreu Martín gana el premio Ateneo con una novela de suspense
Antonio Orejudo, premio Andalucía por una historia de paradojas y disparates
Alfaguara editará en septiembre su novela 'Ventajas de viajar en tren'
Raúl y Andrea, dos seres lamentables
Una exposición resucita en Sevilla la música de judíos, musulmanes y cristianos
Emilio Gutiérrez Caba lleva a Sevilla "una obra de fantasmas"
Hambre, hedor y suciedad
Un hombre eterno
Un francés que ama la lidia
Bartolomé Bennassar presenta 'Historia de la tauromaquia'
Pícaros, santos y enanos
"En la burguesía del Cádiz de la posguerra había una burricie generalizada y repulsiva"
"Yo perdono, pero el dolor es mío"
Los excluidos de un número mágico
"Cultura debe facilitar el derecho de los ciudadanos a ejercer su creatividad"
El Archivo de Indias resalta el papel del comercio entre el Viejo y el Nuevo Mundo
Zuloaga llena de fuerza y dramatismo el Museo de Bellas Artes sevillano
Zoido busca el "hilo conductor del devenir secreto de Sevilla" en su último libro
El domador de 'Los tigres albinos'
Jorge Edwards y Espido Freire llevan su literatura a la revista 'Renacimiento'
García Montero, Villena y García-Posada buscan las claves de la poesía de Caballero Bonald
Tres escritores analizan la narrativa de Caballero Bonald
Lozano Leyva reflexiona en 'El enviado del Rey' sobre el "fracaso del siglo XVIII"
Jorge Edwards se adentra en 'El Sueño de la Historia' de Chile
El Espárrago Rock confía en rebasar los 15.000 espectadores en esta edición
"Tartessos era la bisagra que unía los mundos atlántico y mediterráneo"
Homenaje a un estudioso del habla
Benítez Reyes da forma de poema al veneno del tiempo en su último libro
Un delito horrible e infame
Estepa sigue el rastro de los libros olvidados con una revista literaria
Homenaje a Carlos V con teatro y conciertos en el Alcázar de Sevilla
Las raíces de El Ejido
Escenas de salvajismo
La fuerza de las ideas.El compromiso político se hizo más difuso con la democracia y la autonomía, pero sigue vivo entre los intelectuales andaluces
CREADORES COMPROMETIDOS. Los intelectuales andaluces jugaron un destacado papel en la consolidación de la democracia y la autonomía en la región. El desarrollo experimentado por la comunidad en los últimos años y su incorporación, junto al resto del Estado, a las estructuras democráticas europeas más asentadas han difuminado en apariencia el compromiso de escritores y artistas. Sin embargo, la idea del compromiso sigue viva con fuerza entre los autores andaluces. La vigilancia del poder, la búsqueda de una sociedad más justa y el fortalecimiento de una política progresista son ideas recurrentes en los creadores de la comunidad.
Pepadasola y Judías Pintás presentan en Sevilla sus espectáculos teatrales
Un grupo de expertos rompe tópicos con su 'Historia contemporánea de Andalucía'
Los gitanos que trató Don Jorgito el Inglés
Reducción del IVA
Los profesionales del teatro andaluz cierran filas en Sevilla para "evitar la fuga de artistas"
Un sabio contemporáneo
El escritor Francisco Bejarano defiende en su último libro que "leer es una fiesta, con sus riesgos, o no es nada".
"Andalucía es el pueblo más joven de España porque nació entre los siglos XIII y XX"
últimas noticias
Lo más visto
- Muere a los 42 años la actriz Verónica Echegui, talento ineludible del cine español de las dos últimas décadas
- El PP pidió un despliegue de medios aéreos contra los incendios que duplica al del que dispone la UE
- Los bomberos de Béjar, cerca del fuego y sin poder actuar: “¿Tiene sentido que estando a 15 minutos no ayudemos?”
- Una marea de escombros del siglo XIX inunda la playa donostiarra de Ondarreta
- Los ‘whatsapps’ de los bomberos de Castilla y León: “Todos en base. Con cinco incendios a nivel 2”