
Un plan de reparto de los rescatados desbloquea la crisis del ‘Lifeline’
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha asegurado que la embarcación irá a un puerto maltés
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha asegurado que la embarcación irá a un puerto maltés
Operaciones vinculadas a la inmigración en la zona y su misión
Italia deja en manos de los guardacostas libios los rescates y condena a los ocupantes de las pateras interceptadas a ser recluidos en centros de detención
Roma delega en los guardacostas magrebíes, que han pedido ayuda a dos cargueros para localizar pateras pese a la presencia en la zona de dos barcos de rescate de ONGs
Italia pide a cualquier barco que participe en un rescate que acuda al centro de coordinación de Trípoli y no al de Roma como se hace habitualmente
En el barco 'Aquarius' todos están pendientes del buque humanitario con 224 migrantes al que el ministro del Interior italiano ha negado la posibilidad de desembarcar en sus puertos
La solución española aviva el debate político y legal sobre los rescates en el Mediterráneo porque las ONG dicen que repetirla es inviable
La ONG SOS Mediterranée se desvincula de la publicidad y recalca que "la tragedia del Mediterráneo nunca debe ser utilizada con fines comerciales"
Los 10 miembros de MSF y los 13 de SOS Mediterranée a bordo trabajan como un sincronizado equipo desde 2016 para salvar y ofrecer seguridad y dignidad
La invitación del Gobierno de Sánchez los descarta como migrantes irregulares
144 de las 630 personas atendidas han sido trasladadas a hospitales
Cada uno de los 630 migrantes a bordo del ‘Aquarius’ tiene una historia dramática detrás. Este es el relato de su travesía hacia España a través de sus testimonios desde el barco, en el que viaja EL PAÍS
Así es un día en la embarcación de rescate de migrantes que navega rumbo a Valencia
La expedición del 'Aquarius' incluye 123 menores de edad. Es frecuente que los eritreos y sudaneses que intentan el salto abandonen sus hogares sin advertir a sus padres y ajenos a los riesgos que entraña Libia
L’expedició de l’‘Aquarius’ inclou 123 menors d’edat. És freqüent que els eritreus i sudanesos que intenten el salt abandonin les seves cases sense advertir els seus pares i d’altres dels riscos que comporta Líbia
40 personas tuvieron que ser sacadas directamente del agua cuando la precaria lancha en la que estaban a empezó a hundirse
Los subsaharianos del barco 'Aquarius' reciben con entusiasmo la noticia de que irán a Valencia; los magrebíes, con desolación
La travesía de los migrantes hasta España deja sin tres barcos de rescate durante una semana una zona caliente de pateras frente a Libia
El barco humanitario había descartado anoche poder ir a España por la falta de suministros
El barco humanitario 'Aquarius' lleva desde el domingo a la espera de instrucciones de las autoridades en un punto entre Italia y Malta
L'embarcació humanitària havia descartat anar a Espanya per manca de subministraments
"És la nostra obligació ajudar a evitar una catàstrofe humanitària i oferir un port segur a aquestes persones", assegura Pedro Sánchez
Los más de 600 migrantes rescatados por el buque humanitario empiezan a preguntarse por qué siguen parados en el Mediterráneo
Dos libros que profundizan en los ataques en Myanmar contra los rohinyá, una minoría étnica de fe musulmana expulsada por los militares
L''Aquarius', de MSF i SOS Mediterranée, rescata en nou hores centenars de migrants davant de Líbia. Ni Itàlia ni Malta n'autoritzen el desembarcament
El 'Aquarius', de MSF y SOS Mediterranée, rescata en nueve horas a cientos de migrantes frente a Libia. Ni Italia ni Malta autorizan el desembarco
Turquía y la Unión Europea se afanan para educar a 600.000 niños sirios de manera que se puedan integrar o si la guerra acaba regresar a lo que queda de su país
Cuatro libios, incluido un jefe de la Guardia Costera, y dos eritreos castigados con la congelación de sus bienes y la prohibición de viajar
Macron da la nacionalidad a un maliense que salvó a un niño y surge la pregunta de si Europa solo quiere inmigrantes pobres si también son héroes
Las ONG que aún rescatan migrantes y la Unión, con las autoridades italianas en vanguardia, libran un pulso con cada vez más roces sobre cómo actuar ante los migrantes que intentan llegar a Europa
Refugiados e inmigrantes instalados en España, Reino Unido, Francia y Alemania reflexionan sobre sus países de acogida y sus nuevos vecinos. Un vídeo de la serie The New Arrivals realizado por ‘The Guardian’, ‘Der Spiegel’, ‘Le Monde’ y EL PAÍS
Diecisiete supervivientes de un naufragio denuncian a Roma ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por violar sus derechos al ser devueltos al país norteafricano
En lo que va de año han fallecido 217 personas, una de cada 29 que lo ha intentado. En el Mediterráneo Central es una de cada 36, según la Organización Internacional para las Migraciones
Doce agencias de la ONU y decenas de agencias internacionales y locales atienden el Kutupalong y otros campos a los huidos de la represión en Myanmar
El desembarco de 700.000 rohinyás en Bangladés dispara la competencia por el escaso trabajo y la tierra. Las ONG ofrecen sus servicios también a los bangladesíes necesitados
La red social ha sido correa de transmisión del discurso islamófobo del clero budista. La ONU ve indicios de genocidio en la sistemática actuación del Ejército birmano
Kutapalong tiene más habitantes que la capital de Finlandia en un territorio que es algo más grande que Melilla. Así viven los refugiados que han huido de Birmania
La brutal ofensiva militar contra esta minoría musulmana, apátridas sin educación ni sanidad, quiebra la transición a la democracia en este país de mayoría budista
Los 700.000 miembros de esta minoría que han huido a Bangladés desde agosto, las autoridades locales y las ONG que les atienden se preparan para la temporada de lluvias