
El Gobierno de Luxemburgo pide a Frontex que no destaque en España a sus agentes
El país se queja de un incidente con un oficial que fue expulsado supuestamente por sus comentarios racistas. La Policía Nacional no ve justificación a la demanda

Corresponsal en la región andina con sede en Bogotá. Periodista especializada en migraciones en España, inició su carrera como reportera de información local en EL PAÍS, siguió en El Mundo y luego en Brasil, donde trabajó en Folha de S. Paulo y fue corresponsal en Río de Janeiro para EL PAÍS. Premio Gabo 2021.

El país se queja de un incidente con un oficial que fue expulsado supuestamente por sus comentarios racistas. La Policía Nacional no ve justificación a la demanda

Un año después de presentar la solicitud sin haber obtenido respuesta, los abogados del refugiado instan su traslado urgente a territorio español

El ministro del Interior acusa al PP de “sumarse a los que pretenden denigrar” a la Policía por su actuación en Ferraz

La Guardia Civil ve con preocupación el auge de narcolanchas usadas para llevar personas a España de forma irregular. Combatirlas es una carrera de obstáculos
Cientos de miles de isleños llenaron buques y veleros para buscar una vida mejor en Venezuela, Cuba o Argentina, en unos viajes cuyas penurias recuerdan a las que hoy relatan los migrantes africanos

La narcolancha de este miércoles en Cádiz vuelve a poner el foco en un fenómeno creciente que este año ya suma hasta 200 embarcaciones involucradas en el transporte de inmigrantes

Las autoridades investigan dos sucesos en los que varias personas, que pretendían entrar en España de forma irregular, han sido obligadas a lanzarse al agua

La isla recibe a 732 personas solo el domingo, y eleva las llegadas totales al archipiélago a casi 1.800 personas en la última semana

Cientos de migrantes llegados a Canarias empiezan a salir de los centros de acogida y se encuentran con la calle. Migraciones acaba flexibilizando la estancia para los más vulnerables

Cinco de los ocupantes de dos embarcaciones que llegaron a El Hierro con 271 y 320 personas cuentan cómo se gestó un viaje marcado por la desesperación y las alucinaciones

Khalifa se subió a una patera para sacar a su hija de Argelia e intentar salvarla de una enfermedad incurable. Tras intentarlo todo, la niña ha fallecido en Sevilla

Las 31.817 personas desembarcadas en las islas superan ya el hito de la crisis de los cayucos de 2006. Los rescatados llegan en condiciones de salud “cada vez más preocupantes”, aseguran fuentes oficiales

La operación se realizó hace una semana, con un avión chárter desde Barcelona, en el que fueron devueltos una treintena de migrantes. Interior aspira a mantener un ritmo constante en las próximas semanas

El ministro del Interior se reúne con su homólogo senegalés en Dakar y celebra la cooperación del país africano, pero no se pronuncian sobre la espinosa reactivación de los vuelos de repatriación

Los centros de acogida están gestionados por el Ministerio de Migraciones dentro de las competencias que tiene en materia migratoria. Es el Gobierno central el que decide el reparto por los distintos territorios, según las necesidades concretas

Uno falleció cuando iba a ser trasladado en helicóptero a un hospital de Tenerife; el segundo fue encontrado sin vida en el centro de acogida, y el cadáver del tercero se halló en la embarcación

La comunidad andaluza, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura son las principales regiones de acogida para más de 8.700 personas. Madrid será uno de los principales lugares de alojamiento cuando se habiliten los cuarteles cedidos por Defensa

Migraciones instalará alojamientos en cuatro terrenos de Defensa en Madrid, Alcalá de Henares, Sevilla y Cartagena para unas 4.000 personas

El ministro Escrivá considera “xenófobo” el comentario de Ayuso en el que comparó la distribución de personas por provincias con “fardos que se envían y se van dejando por la Península”

Una familia argelina descubre incrédula cómo su primogénito, un joven musulmán que murió intentando llegar a Almería, ha sido cremado. La cadena de errores que llevó a la cremación atenta contra la libertad religiosa, garantizada por la Constitución

La asistencia legal a la que tienen derecho todos los detenidos flaquea con la nueva emergencia. En Tenerife, la policía ni llama a los letrados, mientras que en Fuerteventura los intérpretes traducen por teléfono

Migraciones rastrea espacios públicos y privados para crear 10.000 nuevas plazas. Técnicos de Cruz Roja y la empresa pública Tragsa han inspeccionado los antiguos cuarteles de Campamento en Madrid

Esta decisión administrativa, que no requiere aprobación del Consejo de Ministros, permitirá agilizar los trámites y la financiación de recursos

Las islas viven semanas con cifras récord de desembarcos. La desesperanza de los senegaleses reactiva la ruta migratoria con fuerza

Los constantes desembarcos en Lanzarote y Tenerife han desbordado, una vez más, las instalaciones policiales

Cientos de mujeres y sus bebés se echan al mar para salvarse a sí mismas y a sus hijos. Los testimonios de cuatro jóvenes gambianas que llegaron a El Hierro muestran la cara más oculta y vulnerable de las rutas migratorias

El archipiélago ha recibido unas 1.450 personas migrantes en las últimas 24 horas y obliga a instalar carpas provisionales en un muelle de Arrecife para atenderlas

Los desembarcos suben de más del 50% en las islas, pero hay muchas diferencias respecto a la crisis de 2020. El Hierro, con sólo 11.000 habitantes, se convierte en el principal destino desde junio con hasta 700 entradas por día

Migraciones busca alternativas para ampliar la red ante los próximos desembarcos

Los empresarios herreños promueven que 48 menores llegados en cayuco echen raíces en la isla, se formen y trabajen en ocupaciones faltas de mano de obra. El archipiélago, que acoge a unos 3.000 niños, vuelve a pedir auxilio para trasladarlos

El silencio tortura a las familias de quienes se juegan la vida en el océano hasta que los supervivientes logran telefonear a su país. El Defensor del Pueblo recuerda a Exteriores cómo las barreras para conseguir visados limitan las opciones para emigrar legalmente

Tras otra jornada crítica, con más de 700 llegadas a la isla canaria, las autoridades aceleran al máximo los traslados a Tenerife para evitar el colapso. Senegal no acepta la solicitud de España de devolver a sus nacionales

EL PAÍS presencia la llegada al muelle de La Restinga de la embarcación, con 80 personas a bordo, en una jornada con 700 rescates

Seis embarcaciones arriban a la isla herreña desde la madrugada. Cientos de ellos empiezan a ser trasladados a Tenerife según tocan tierra

La periodista de EL PAÍS María Martín analiza sobre el terreno los motivos que han hecho que lleguen a la pequeña isla 1200 migrantes en solo dos días

Tras 1.200 llegadas a la pequeña isla en solo dos días, el Gobierno acelera los viajes incluso antes de identificarlos

La isla canaria más occidental, el último trozo de tierra antes de perderse en el Atlántico, recibe en dos días más de 1.200 personas a bordo de cayucos. La inestabilidad en Senegal dispara los desembarcos en el archipiélago un 20%

Los rifeños, contestatarios con el régimen, llenan las embarcaciones que están arribando a Almería. Frontex alerta del fenómeno, marcado por el uso de narcolanchas y la violencia de los traficantes

Para Ángel Gabilondo se realizan sin que los entrevistados tengan información suficiente sobre el objetivo de las preguntas y el uso que se hará de sus respuestas

Macrocampamentos en Grecia, jaulas en Bulgaria, prisiones flotantes en el Reino Unido. El Viejo Continente exhibe grietas en sus políticas migratorias y su apoyo económico a países que torturan lo pone ante el espejo