
Fragmentación educativa: la controversia de la ESO en los colegios de infantil y primaria de Madrid
Nadie se ha preocupado en analizar los espacios y aulas específicas necesarias para impartir 1° y 2° de ESO, que no existen en los colegios públicos
Nadie se ha preocupado en analizar los espacios y aulas específicas necesarias para impartir 1° y 2° de ESO, que no existen en los colegios públicos
La ley debe propiciar que los recursos públicos que reciben todas las universidades públicas se equiparen a los valores que se registran en los países europeos desarrollados, que equivale al 1% del PIB
La conclusión es evidente, hay que tener formación, cuanta más mejor.
La mayoría hemos aprendido a apreciar la educación presencial, el valor de la escuela colaborativa, clave para la socialización
La derecha utiliza unos argumentos muy peligrosos para el sistema educativo, cuestionando no simplemente la libertad de cátedra sino la profesionalidad de los docentes
Es necesario impulsar la acreditación de la experiencia laboral, reforzar la Formación Profesional y mejorar la colaboración entre el sistema educativo y el mundo empresarial
La decisión del Constitucional sobre segregación escolar abre dudas sobre los valores educativos