
Noticia bomba: la amenaza nuclear renace en libros, series y películas
Numerosos ensayos y títulos de ficción reflejan las conexiones del momento actual con la Guerra Fría en paralelo a la invasión de Ucrania
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).
Numerosos ensayos y títulos de ficción reflejan las conexiones del momento actual con la Guerra Fría en paralelo a la invasión de Ucrania
Una novela gráfica contextualiza el papel de la música afroamericana en la lucha contra la segregación en Estados Unidos
Su impulsor, el jurista judeopolaco Raphael Lemkin, alertó del “carácter contagioso de toda psicosis social”
Entre 1989 y 1994 fue corresponsal de EL PAÍS en Alemania, donde cubrió la caída del muro de Berlín, la reunificación alemana y el fin de la Guerra Fría en Europa Central y del Este
El ‘caso Pissarro’ evidencia que el saqueo sistemático perpetrado por las tropas alemanas en Europa no está resuelto
La regla moral esencial es no hacer daño. Pero como especie tenemos una capacidad de mentalización comunitaria capaz de lo mejor y de lo peor
Mediaset da un golpe de timón con el fichaje de Carlos Franganillo y busca mayor audiencia apostando por las noticias. El auge de la información falsa da más valor a los presentadores en quienes el espectador confía. Sin embargo, los expertos dudan del efecto arrastre
Nuevas publicaciones abordan el atentado de ETA contra el presidente del Gobierno que marcó el final del franquismo
Historiadores y expertos analizan cómo la microhistoria de los Alcántara se funde con la historia del país, creando un relato agridulce del franquismo y la transición
Cuatro pensadoras devolvieron hace 80 años a la filosofía su interés por la realidad entre fiestas clandestinas y cigarrillos, mientras procuraban burlar las tradicionales imposiciones a la mujer, como la obligatoriedad de dar clase con falda
La historia de la institución está íntimamente relacionada con el poder británico desde tiempos coloniales
La serie ‘Ranciofacts’ del dibujante de comics Pedro Vera alcanza su sexta entrega: ‘La universidad de la vida’
El escritor estadounidense se estrenó justo hace un siglo con el volumen ‘Tres historias y diez poemas’, recién publicado por primera vez en español y donde asoman ya las claves de su estilo
Nuevas investigaciones y ensayos evidencian una invisibilización histórica, parábola de la cultura patriarcal. La anatomía completa del órgano que da placer a las mujeres no se conoció hasta 1998
Los escritos de Simone Weil sobre la atención, la fuerza política de lo local, los peligros de la desconexión social o la necesidad de pertenencia y cuidados siguen brillando ocho décadas después de su muerte
La pel·lícula de Mikel Gurrea redescobreix el paisatge natural i cultural d’aquest element en terres de l’Empordà
Marina Escolano-Poveda descubre en el Museo Bíblico de Mallorca la parte que faltaba de un valioso pergamino que se conserva en Berlín
Diversos libros detallan cómo Bob Dylan, Patti Smith, Leonard Cohen o Jim Morrison, entre otros, fueron estudiosos lectores de poesía
Dos libros reivindican la importancia social y política del movimiento más allá de la música
El éxito de un cierto tipo de monólogos y la nueva atención que la academia presta al humor refrescan su vieja e íntima relación con el pensamiento
Del 1970 al 1975, l’escriptor britànic J. G. Ballard va estiuejar a la badia de Roses; el paisatge de la Costa Brava va impregnar la seva obra literària
El neoliberalismo ya no tiene quien lo pregone en serio. Ya no hay mayúsculas en las que creer como el comunismo, el capitalismo, la ciencia o la religión. Hay que dejarse de abstracciones y aterrizar en la tierra
La filósofa, matemática y astrónoma fue asesinada en tiempos de negros dogmas. Pero su estela de libertad sigue viva
Son la respuesta filosófica a tiempos de noticias falsas, hechos alternativos y realidades paralelas. Reivindican la búsqueda de verdades comunes (la crisis climática) y niegan ideas asentadas como que el impulso de la sociedad es la competitividad
Un espai destinat a explicar el passat, una entitat en disputa, transitada i tornejada per les tensions de la memòria col·lectiva, torna a repensar-se
Una publicación rescata la leyenda de algunas logias, cultos y sociedades secretas españolas
La circulación de las memorias del duque de Sussex por grupos de WhatsApp y Telegram revela la vulnerabilidad del sector editorial en la red: el 34% de los consumidores de libros en España acceden a ellos de forma ilegal
Se cumplen 20 años de la publicación de la monumental obra que consagró al autor barcelonés y que se ha convertido en un libro icónico para muchos escritores actuales
El libro, que acaba de ser traducido al alemán, inspira proyectos audiovisuales de Juan Antonio Bayona y Rodrigo Sorogoyen
¿Cómo vamos a hacer para que el mundo continúe?, fue una de sus grandes preguntas
Referente de figuras como Estrella Morente o Rosalía, la cantante que reventó las costuras de la ortodoxia en los setenta junto al guitarrista Manuel Molina mantiene activa su influencia
El Born Centre de Cultura i Memòria revisa la petjada negra del franquisme, que, sense reparació, encara causa dolor a casa de tots
España sería la gran ruptura en la vida del autor británico. Su zona cero. La novela transcurre en Londres, pero su embrión está en el conflicto armado
El fossar de la Pedrera suma els memorials dels 1.717 afusellats per les tropes franquistes a Barcelona, el dels brigadistes internacionals i els guerrillers maquis, entre d’altres
La anarquista de origen lituano, que se crio en Estados Unidos, es reivindicada como gran icono feminista siglo y medio después de su nacimiento
El pasado remoto como instrumento político nutre la narrativa de partidos como Vox en España o el de Zemmour en Francia con relatos prácticamente descartados en la historiografía académica contemporánea
El pensador surcoreano, tan alabado como criticado, dio sus primeros pasos en la metalurgia y se hartó de pan con mermelada en su llegada a Berlín. En su nuevo libro sobre el capitalismo prosigue en su disección del malestar
Una pintada en una calle de Barcelona y varios ensayos invitan a pensar sobre la libertad, esa idea tan invocada en los últimos tiempos
Tras el desquiciado acompañante de Hunter S. Thompson en el libro en el que relata su viaje a Las Vegas estaba Óscar Zeta Acosta, un activista mexicano
Nuevos estudios documentan la violencia y la represión durante los primeros años de la democracia en España