
El legado casi inabarcable de Claudio Abbado
Diez años después de su muerte, se publica una recopilación de 257 CD con todas las grabaciones del director de orquesta para Deutsche Grammophon y Decca junto a las mejores orquestas del mundo
Luis Gago (Madrid, 1961) es crítico de música clásica de EL PAÍS. Con formación jurídica y musical, se decantó profesionalmente por la segunda. Además de tocarla, escribe, traduce y habla sobre música, intentando entenderla y ayudar a entenderla. Sus cuatro bes son Bach, Beethoven, Brahms y Britten, pero le gusta recorrer y agotar todo el alfabeto.
Diez años después de su muerte, se publica una recopilación de 257 CD con todas las grabaciones del director de orquesta para Deutsche Grammophon y Decca junto a las mejores orquestas del mundo
A pesar de una puesta en escena descabellada de Dmitri Tcherniakov, que subvierte todos los puntales dramatúrgicos del drama original de Oscar Wilde, la soprano lituana se erige en la triunfadora incontestable del estreno de una nueva producción de la ópera de Richard Strauss
La ópera, que se estrena el martes en el Teatro Real, contiene una de las primeras escenas operísticas que retratan musicalmente la pérdida de la cordura de un personaje
En el cincuentenario de su muerte, Warner reedita todas las grabaciones orquestales del gran director de orquesta alemán, una suerte de cámara de las maravillas cuya audición deja al oyente sumido permanentemente en el asombro
La Fundación Juan March inicia un ciclo de cuatro conciertos inspirados en un amplio y exigente ensayo del compositor y estudioso catalán Benet Casablancas
La Orquesta de la Ópera Estatal de Baviera y la Staatskapelle Sajona de Dresde tocan en el festival de la ciudad suiza con sus directores titulares, Vladímir Jurowski y Christian Thielemann
La visita habitual de la Filarmónica de Viena y un concierto dedicado a la música de György Ligeti y Enno Poppe por Les Siècles muestra dos caras complementarias de la gran cita orquestal suiza
Los últimos días de la gran cita anual de la música antigua han regalado interpretaciones antagónicas de repertorios similares, confirmaciones, desilusiones y descubrimientos
El tramo central de la gran cita neerlandesa para los amantes de la música antigua deja también actuaciones muy destacadas de Vox Luminis, Stile Antico y Les Arts Florissants
El festival neerlandés reflexiona sobre la idea de la música antigua concebida como el fruto de la ambición por recrear el pasado al calor de las más diversas ideologías
La nueva temporada musical clásica arranca con un insólito protagonismo de obras líricas nacionales de nuevo cuño que atestiguan la pujanza del género
Cédric Tiberghien, Aleksandr Mélnikov y Anthony Romaniuk huyen de los caminos trillados en sus últimas grabaciones discográficas y ofrecen propuestas diferentes, originales y arriesgadas para abordar el repertorio clásico
La perfección en ópera sí existe, aunque raras veces se disfrute, y así acaba de demostrarlo el gran director británico con una puesta en escena virtualmente perfecta de la desasosegante obra maestra de Alban Berg
El festival francés da a conocer ‘Picture a day like this’, la última gran creación del compositor británico, y propone un ambicioso nuevo montaje de ‘La ópera de cuatro cuartos’, de Bertolt Brecht y Kurt Weill
Sony reedita las grabaciones completas de Robert Craft en el centenario de su nacimiento, una colección pionera y poseedora de un extraordinario valor documental
La formación alemana y su director titular, Kirill Petrenko, inician hoy una gira con la elección del templo de la Sagrada Familia de Barcelona como sede de su emblemático ‘Concierto Europa’
Amandine Beyer y su grupo Gli Incogniti ofrecen una visión personalísima de las ‘Sonatas del Rosario’ del compositor bohemio, nacida con una fuerte vinculación con el mundo de la danza
El Teatro Real estrena en España ‘Nixon en China’, la ópera de John Adams que, muy pocos años después de producirse, convirtió un acontecimiento político de primera magnitud en un espectáculo cantado conforme a las convenciones tradicionales del género
La secuenciación del genoma del compositor alemán confirma gran parte de lo que ya se sabía y ahuyenta —ojalá que para siempre— viejos bulos
Sonia Simmenauer nos desvela gran parte de lo que se esconde detrás de la apariencia externa —perfecta y armoniosa— de los cuartetos de cuerda
Se estrena en Madrid ‘La nariz’, inspirada en un relato de Nikolái Gógol, una andanada irónica, divertida e irreverente contra las convenciones del género
El Teatro Real estrena el próximo martes la última ópera nacida de la colaboración entre el compositor Richard Strauss y el dramaturgo Hugo von Hofmannsthal, que no vivió para ver el resultado final
Ramón Andrés plantea un extenso monólogo con visos de ensayo en el que sigue la pista, a menudo borrosa, de Josquin des Prez, uno de los grandes compositores del Renacimiento y una figura de ribetes casi legendarios
Deutsche Grammophon recopila en más de un centenar de discos todas las grabaciones de canciones de Dietrich Fischer-Dieskau para el sello alemán durante casi medio siglo
Anna Prohasta e Isabelle Faust se sumergen hasta el fondo en la música críptica del compositor György Kurtág, inspirada por textos breves y aforísticos del gran escritor checo
Masaaki Suzuki, uno de los grandes intérpretes de la música sacra del compositor alemán, dirige en el Auditorio Nacional la casi testamentaria ‘Misa en Si menor’
La nueva producción de Dmitri Tcherniakov de ‘El anillo del nibelungo’ para la Staatsoper de Berlín llega a su fin con un ‘Ocaso de los dioses’ desenfocado y pobremente ensamblado con las jornadas anteriores
Un festival honesto y entusiasta honra al gran compositor del primer Barroco alemán con conciertos y múltiples actividades en localidades de Sajonia y Turingia muy ligadas a su biografía
La segunda jornada de ‘El anillo del nibelungo’ en la nueva producción de Dmitri Tcherniakov para la Staatsoper de Berlín prosigue su interpretación de la trama como un gran experimento científico urdido y supervisado por Wotan
Christian Thielemann se hace cargo musicalmente de la tetralogía de Wagner que debería haber dirigido Daniel Barenboim, estrenada el domingo en la Staatsoper de Berlín con dirección escénica de Dmitri Tcherniakov
Un ‘Trovatore’ pequeño y auténtico y un ‘Simon Boccanegra’ pretencioso y desenfocado completan los estrenos del festival dedicado al gran operista nacional italiano
El festival que dedica Parma al gran compositor italiano recupera todo su vigor después de dos ediciones demediadas por la pandemia y mantiene firme su convicción de limpiar las partituras de las impurezas acumuladas
El pianista vuelve a lanzar al mercado un álbum inusual, rico en conexiones con toda su discografía anterior y centrado en torno al personaje medieval de Tristán visto a través de los ojos de Richard Wagner
Las minorías o los colectivos tradicionalmente infrarrepresentados encuentran un importante hueco en la programación musical de la gran cita estival suiza
Esa-Pekka Salonen dirige a la Filarmónica de Viena en el festival suizo una versión torrencial de la ‘Sinfonía Turangalîla’ del compositor francés
El Festival de Utrecht concluye una edición centrada en la música galante, aunque el Ensemble Correspondances se erige en el triunfador absoluto con una recreación de la música que acompañó la coronación de Luis XIV en 1654
La ‘Pasión según San Juan’, con un nuevo texto del dramaturgo Thomas Höft, se convierte en un poderoso instrumento de denuncia de la persecución de los homosexuales tanto en el pasado como en la actualidad
La gran cita europea veraniega de la música antigua centra su atención este año en las dos o tres décadas del siglo XVIII que vivieron la transición del Barroco al estilo clásico.
La nueva temporada musical clásica arranca con los signos de incertidumbre lanzados por los festivales de verano
François-Xavier Roth graba con su orquesta de instrumentos de época, Les Siècles, y un selecto grupo de cantantes franceses ‘Pelléas et Mélisande’ de Claude Debussy, la ópera que trastocó todas las convenciones del género