Economía recortará 2.000 millones más si se incumple el crecimiento previsto
El Gobierno se verá obligado a dar un nuevo tijeretazo para lograr el objetivo de déficit si finalmente el PIB crece el 0,8%, la estimación media del mercado
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.
El Gobierno se verá obligado a dar un nuevo tijeretazo para lograr el objetivo de déficit si finalmente el PIB crece el 0,8%, la estimación media del mercado
La firma del pacto se retrasa hasta después de las elecciones
El número de desempleados cae en 64.309 y la Seguridad Social registra 81.447 afiliados más - El peso de los fijos es el menor en ese mes desde 1997
Patronal y sindicatos intentan cerrar el jueves la última gran reforma pendiente
UGT y CC OO celebran el Primero de Mayo con el reto de pactar los convenios
Las prejubilaciones de firmas saneadas cuestan al Estado 240 millones al año
Sindicatos y empresarios ultiman un acuerdo sin cambios radicales y con el absentismo como principal novedad
La negociación colectiva protege casi universalmente en la Europa desarrollada
El líder de la CEOE acusa a este grupo de opinar "sin saber"
Un estudio refleja que el país que mejor capea la crisis tiene la jornada laboral más corta de la OCDE - España, suspendida en reparto de tareas entre sexos
Las novedades se presentarán junto a la reforma de negociación colectiva
Los líderes de CEOE, UGT y CC OO intentan hoy acelerar la reforma
Salgado mantiene el PIB en el 1,3% este año pese a empeorar el consumo
Zapatero abrazó las reformas tras tomar medidas polémicas como el cheque bebé
Algunos planes de reequilibrio tendrán que corregirse para ajustarse al 1,3%
La reforma de los convenios se demorará hasta mediados de abril
Madrid logra rebajar su endeudamiento por primera vez en 11 años
El organismo insta a los países a idear cambios más allá de la edad de retiro
Zapatero vuelve a convocar a los empresarios e incluye al presidente de la CEOE
El arbitraje se perfila como solución en los conflictos colectivos que se alargan - Sindicatos y CEOE superarán el plazo que fijó el Gobierno para pactar la reforma
Murcia y Castilla-La Mancha también empeoran
Las empresas prefieren despedir trabajadores temporales antes que bajar sueldos
Los expertos abogan por potenciar el arbitraje en la negociación colectiva
El número de desempleados roza ya los 4,3 millones de personas - La destrucción de empleo se intensifica por primera vez en casi dos años
Solo el Estado central respeta el límite y permite situar el desequilibrio conjunto en el 9,2% del PIB, menos de lo previsto - La presión fiscal sube al 31,5%
Empresas y trabajadores dispondrán de un plazo máximo para negociar - Los sindicatos quieren eliminar regulaciones como la de los pilotos
Los ingresos de las ETVE no tributan pero los gastos sí son deducibles
Los asesores fiscales critican la compleja normativa de las autonomías
Las mujeres tendrán preferencia para añadir a su carrera la excedencia por cuidado de hijos. -Mejora el incentivo por jubilarse más allá de la edad legal. -Las víctimas de violencia de género podrán acceder a la jubilación anticipada
Un tercio del ahorro se logrará por los ajustes por la mayor longevidad - Gómez explica que la edad no ha de ser el único elemento que varíe