Con el tiempo recordaremos 2020, 2021 y 2022 como una trilogía con más emociones de las deseadas. En 2023 esperamos poder darle carpetazo a toda esa inquietud y oscuridad. Aquí presentamos algunas felices novedades que abrazaremos este año que viene
En los años 70, bastaban 50 horas semanales para clasificar a alguien como enganchado, pero ahora se incide más en el reparto problemático del tiempo
Los sistemas de recomendación con Inteligencia Artificial intentan adivinar nuestros deseos. Nos muestran un espejo deformado de nuestros gustos
Una descripción psicológica ha hecho mella en nuestra sociedad hasta el extremo de que se usa para describir toda una cultura, agigantada por el efecto de internet
Varios estudios muestran que los jóvenes y adolescentes actuales beben menos alcohol que los de épocas anteriores
El cerebro puede recordar patrones de movimiento para facilitar la recuperación del ritmo del ejercicio
Acompañamos al perfumista Aurélien Guichard a recoger los nardos de sus plantaciones en Grasse, en el sur de Francia. El autor de exitosas fragancias para grandes firmas cultiva ahora también las flores que le sirven para sus radicales creaciones propias.
Yogures, galletas, natillas, barritas... el ‘extra’ proteico inunda los supermercados, pero los expertos advierten de que son poco más que reclamos comerciales
Un creciente número de testimonios en redes sociales culpan al consumo de esta hormona de malos sueños o pesadillas, pero los expertos no han encontrado una relación causa-efecto y advierten contra el abuso de esta sustancia
Algunos estudios indican que cuanto mejor le va a una pareja, más peso ganan ambas partes
El editor digital de puzles de ‘The New York Times’ recibe insultos y amenazas por las palabras que elige para el pasatiempo Wordle
Los nacidos entre 1980 y 1996 ya son los ancianos de las redes. Ahora manda la generación Z, que será arrasada en unos años por la alfa. Todos somos viejos o lo seremos en el próximo minuto
Los gimnasios y las redes sociales se llenan de nuevas disciplinas deportivas basadas en el bienestar físico o los movimientos animales
Diferentes estudios tratan de poner cifras al misterio de la amistad humana
Cádiz recibirá este fin de semana a los catamaranes voladores de SailGP, una joven competición que aspira a revolucionar el universo de las competiciones de velocidad, promoviendo además valores ecológicos e inclusivos. Estuvimos con el equipo español en Copenhague
Es el primero en enseñar Economía Circular y Regenerativa en Harvard, y su narrativa sobre la contaminación por plásticos ha calado en Naciones Unidas. En su curso, los alumnos se quedan sin respuestas. Solo consiguen nuevas preguntas.
Las sensaciones que predominan entre aquellos a los que les secuestraron sus cuentas en esta red social son de vacío e indefensión, en la mayoría de casos, debido a la inacción de Meta
Cinco cosas que han cambiado y que hemos aprendido desde que se lanzó la aplicación de citas en 2012
El Largoplacismo es una corriente que estima que nuestra “prioridad moral” es garantizar una buena vida a los habitantes del futuro. Este verano sus postulados han generado debate por servir de coartada a las aventuras espaciales de Elon Musk
Algunas de las recomendaciones de su creador, Joseph Pilates, ahora se consideran desfasadas. Mejora la fortaleza muscular, reduce el dolor crónico y alivia la ansiedad, pero no sirve para adelgazar ni para conseguir un ‘six pack’
Un estudio realizado por expertos estadounidenses entre 5.000 personas calcula inutilidad ponderada. O dicho de otra manera: la cantidad de tiempo perdido en tareas improductivas ante el ordenador y el móvil.
Cualquier cosa en casa en tiempo récord, por ejemplo, la cena, en 10 minutos. ¿Demasiado bueno para ser verdad? ¿O ni siquiera demasiado bueno? ¿O ni siquiera lo necesitábamos y creímos que sí? El ‘delivery’ de este tipo decae.
Reivindicar el descanso es un acto político. Descansar del mundo digital dentro de los móviles es una paradoja a la orden del día
El ejercicio clásico de abdominales ha perdido prestigio por los problemas de espalda que provocaba, y otras estrategias ocupan su lugar, apoyadas en la nutrición
El éxito de las cuentas anónimas anuncia un retorno a los orígenes de internet, aquella conversación algo asilvestrada en la que nadie vendía nada
Ha nacido un consumidor de tecnología más hábil y dispuesto a esquivar al algoritmo. Uno que sabe que sus datos valen dinero, y, aun así, sigue aceptando todas las ‘cookies’ por pereza, pero que hace trampas cuando le conviene.
Algunos expertos defienden que, al escuchar ciertos sonidos, se incrementan las ondas cerebrales asociadas con la relajación, pero algunas personas nunca lo experimentarán por una cuestión genética
La ansiedad y la depresión encuentran en el entorno digital una correa de transmisión. El desánimo ‘online’ no es casualidad: es diseño
Correos electrónicos, Instagram, Slack, aplicaciones de mensajería... El bombardeo, siempre urgente, no cesa. Este pimpón social distorsiona nuestro cerebro y nuestras vidas
Sana Khouja tiene una visión de negocio que desafía la tradición enológica: meter caldos nobles en recipientes de lámina. Sostiene que cada vez se prioriza más la comodidad y augura la muerte del sacacorchos.
El sector expande sus límites hacia territorios inexplorados como el bienestar sexual, la salud intestinal, la menopausia o la regla. Un giro de guion que se ajusta a una clientela más concienciada
Tenemos un superpoder con respecto a las máquinas: la capacidad de contextualizar. Es nuestro valor diferenciador, hay que cultivarlo
Su modelo de negocio era, en sus propias palabras, “un disparate”: un taller de cerámica tradicional en un pueblo de Zaragoza de 50 habitantes. Pero las piezas del artesano de 39 años, a medio camino entre la arqueología y la fantasía, han llegado a la serie recién estrenada en Netflix. Y desde allí a Manhattan, Vancouver o París.
Hace años que los agoreros pronostican su muerte, pero una nueva generación de prescriptores lo han convertido en símbolo de estatus, propulsando, incluso, la venta de títulos clásicos
El Hospital General de Massachusetts propone una lista de 15 nuevos pictogramas para mejorar la comunicación con los pacientes.
Ser productivo es ahora un atributo aspiracional. Y estar agotado por exceso de trabajo, un símbolo de estatus. Pero estar (o parecer) ocupado es también una reacción de los jóvenes a la precariedad económica
Aun sin pruebas de la eficacia de la autopromoción, sus dinámicas llegan incluso al mundo académico. Del “saber hacer” pasamos al “hacer saber”
Los diseñadores Josh Goot y Christine Centenera proponen packs de ocho prendas básicas y atemporales que no pueden comprarse por separado y representan su idea del armario perfecto, sostenible y de calidad.
Jorge Román es una de las razones por las que, cuando usted hace clic, lo que busca aparece enseguida y no tiene que esperar en medio de una creciente ansiedad a que se cargue la página de una maldita vez
Suarez ha creado una colección inspirada en la estética de la película ‘Tacones lejanos’