
La semana que ya pasó y los tres años que llegan
Lo que pasó la semana pasada es grave y no lo subsanan las buenas cosas que ha logrado el Gobierno en otros campos, como hubiera querido Petro según sus trinos

Nació en Bogotá, Colombia, en 1973. Es autor de siete novelas, dos libros de cuentos, tres libros de ensayos, una recopilación de escritos políticos y un poemario. Su obra ha recibido múltiples premios, se traduce a 30 lenguas y se publica en 50 países. Es miembro de la Academia colombiana de la Lengua.

Lo que pasó la semana pasada es grave y no lo subsanan las buenas cosas que ha logrado el Gobierno en otros campos, como hubiera querido Petro según sus trinos

¿A quién estamos dispuestos a darle el poder de decidir sobre las intenciones de un autor muerto, y, por lo tanto, sobre el derecho que tiene de que sus palabras se conserven como las escribió?

La idea de que la literatura no deba ofender a nadie sólo puede llevar a una catástrofe: una literatura inofensiva

Aquí está, seis meses después del atentado en el que perdió un ojo y casi le cuesta la vida, dispuesto a ser novelista; dispuesto a que nada le quite ese derecho

El oficio que llamamos periodismo debería tener una consideración más alta que la que tienen los falibles individuos, pues su buena salud es indispensable para la salud de la democracia

Al borde de un año de la guerra, podríamos volver a las constataciones simples: fuera de las alianzas de los poderosos, es posible que los ciudadanos veamos en el conflicto lo que es, una invasión

No pasa una semana sin que me avergüence de la gente a la que esta sociedad desorientada ha puesto en posiciones de poder

El ascenso de Donald Trump mostró que el trastorno egocéntrico en los líderes tiene consecuencias reales; las redes sociales han potenciado en los ciudadanos esa clase de personalidad frágil y tóxica y están desterrando el debate serio

Lo de ahora no se parece al golpe de 1964; de hecho, no se parece a nada que hayamos visto hasta ahora en América Latina. En cambio, se parece con precisión aterradora a lo que ocurrió hace dos años en Washington: porque sus ingredientes y sus personajes –Bolsonaro y Trump– se parecen hasta la caricatura

La literatura es incómoda porque siempre está rebelándose contra los relatos impuestos, introduciendo el disenso, dando una versión de la historia común que es discordante o insumisa

El inefable gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ha llevado a un centenar de inmigrantes a Washington en Navidad y en medio de la ola invernal más dura en muchos años. Ha organizado un espectáculo, un espectáculo de crueldad

Sus canciones forman parte de la educación sentimental de tres generaciones en España y América Latina. Son obras acabadas, pero también son borradores sobre los cuales los demás hemos proyectado nuestras propias historias de vida

Benzema dijo una vez a la revista ‘So Foot’: “En resumen: si marco, soy francés; si no marco o hay problemas, soy árabe”

El dueño de Twitter tiene en sus manos un poder descomunal sobre las vidas de los que están en su plaza de pueblo y aun sobre las de los que no estamos allí ni hemos querido nunca acercarnos
No me sorprendió que se cayera el impuesto a las iglesias de la reforma tributaria, pero sí que eso ocurriera con la complicidad vergonzosa de ese partido que se dice liberal

Nadie entiende qué relación hay entre amenazar obras de arte y la defensa del planeta, y nadie cree que los gobiernos vayan a dejar de extraer petróleo porque unos desnortados amenazan con destruir un objeto cuya importancia no reconocen

Hay que hablar del uso del fútbol para lavar la imagen de un régimen represivo donde rige la sharía

Tras las elecciones del martes, parece que aunque la democracia está enferma todavía le quedan algunas defensas, pero a partir de ahora cada elección será una prueba de la salud mental del país

El ultraderechista ha copiado simiescamente de Trump sus modos y sus estrategias, y eso ni siquiera es lo más grave: lo más grave es que otros lo pueden copiar a él. Su derrota puede postergar o desalentar ese efecto mimético

Fue el del Brexit, el del triunfo de Trump en las elecciones, el del rechazo a los acuerdos de paz en Colombia: las redes cambiaron nuestra manera de ejercer la ciudadanía y deterioraron nuestro sentido de la realidad

Las fotos Jesús Abad Colorado, uno de los cronistas imprescindibles de esta guerra, son publicadas en cuatro tomos titulados ‘El Testigo’

Petro tenía razón al reclamar en la ONU el fin de la irracional guerra contra los estupefacientes. Como presidente de uno de los países que más muerte ha puesto en ese conflicto absurdo que se inventaron otros, tiene toda la autoridad

Se equivoca Petro: la manera como ha planteado el asunto, llamando a las bandas criminales y a los que traicionaron los acuerdos del Teatro Colón al mismo tiempo que llama al ELN, en una especie de batiburrillo mental, con ideas confusas y un lenguaje más confuso todavía, socava la lógica delicada que permitió el proceso con las FARC

Frente a la actitud y la voz de Zelenski, Putin parece cada vez más una bestia herida, un matón de barrio de pecho tan desnudo como su lenguaje, incapaz de comunicarse con nadie

En las casas más afortunadas del municipio el agua turbia sólo se levanta un palmo por encima del suelo, pero en la mayoría le llega a la gente a la cintura, y no es exagerado decir que ya se les olvidó cómo era el suelo donde viven

Leer las notas sobre libros de Gabriel Ferrater era como frecuentar un amigo que es al mismo tiempo buen lector y buen conversador, y que se los toma con la seriedad de los que saben que en esto de la literatura les va la vida

En las novelas del escritor he conocido rincones de nuestra experiencia humana que nadie más me ha contado nunca

La decisión de Colombia de guardar un silencio conveniente en el caso del régimen de Ortega es difícilmente comprensible

Somos muy hábiles al poner máscaras entre nosotros y los demás. Quizás esa sería otra razón para frecuentar las grandes novelas: en ellas tenemos la experiencia imposible de ver a los demás por dentro

Las librerías, para un escritor, son lugares de transformación. Cuando a un escritor le piden que escoja sus librerías favoritas, generalmente no escogerá la que más frecuenta, sino los escenarios de su nostalgia: la nostalgia de los comienzos

Este es un mundo de censura rampante, que hemos llegado a aceptar o a la que nos hemos acomodado porque no hay más remedio. Lo más grave es que ya no la ejercen los poderes políticos ni las autoridades religiosas, sino cada ciudadano
La inmensa mayoría de las opiniones que he leído en contra del informe de la Comisión tienen en común un rasgo lamentable: es evidente que no lo han leído

Aunque estamos condenados a entender el mundo desde nuestras coordenadas vitales, no deberíamos perder el talento para apropiarnos de la experiencia de los otros, incluyendo hacernos cargo del dolor ajeno

Un nuevo documental refleja como este género musical ha sido espejo de nuestra historia en Colombia

Los lectores, o cierto tipo de lectores, usamos la literatura. ¿Para qué la usamos? La usamos como fuente de información o de conocimiento, para saber cosas que no podrían saberse de otra forma

La verdad es que el derecho al aborto sí existe, aunque Duque, por sus convicciones personales, preferiría que no fuera así

El informe de la Comisión de la Verdad de Colombia será incómodo durante mucho tiempo, pero puede ser ese lugar de encuentro del país consigo mismo, donde confrontemos nuestra inhumanidad y sintamos vergüenza

La ausencia de Duque en la ceremonia del martes pasado ya no es un asunto de hipocresía: es una abdicación de las responsabilidades del jefe del Estado

Lo que ha pasado en Colombia va mucho más allá de Petro, por fortuna. Con los elementos de juicio de que dispongo, tengo una certeza: es lo que más le convenía a mi país

Por primera vez en su historia republicana, mi país tendrá un gobierno de izquierda