Políticas de desigualdad
Las reformas del Gobierno agravan los desequilibrios en vez de reconstruir equilibrios
Las reformas del Gobierno agravan los desequilibrios en vez de reconstruir equilibrios
La independencia catalana es el único proyecto nacional más allá del fango de la austeridad
El líder de Unió puede ser considerado desleal, pero sus dudas sintonizan con las de muchas personas
El expresidente es un personaje engreído que parece creer que este país le debe alguna cosa
El régimen político actual se está desplazando hacia el autoritarismo posdemocrático
El 15-M empezó a romper la utopia de la invisibilidad y planteó la necesidad de una redistribución profunda del poder
Al Gobierno solo le interesa un acuerdo, imposible, para legitimizar una política quemada
El PP se muestra impotente y pretende salvarse gracias a la indiferencia de la ciudadanía y a que no tiene oposición
Una reforma política podría revivir la idea de futuro y dar impulso psicológico a la sociedad
Volvemos a un contexto de pérdida de lo común, de aislamiento y de desamparo
En su desesperación, el PP cae en el exceso de justificar la xenofobia y presentar como “nazis” a quienes protestan
El PP y el PSOE no muestran intención de hacer la refundación del régimen político
¿Dónde está el Gobierno ante el escenario de crisis?
La negociación entre Rajoy y Mas es inevitable.Si resulta, se llevara a uno (o a los dos) por delante
El PP quiere convertir a los movimientos sociales en chivo expiatorio para desplazar la atención
Falta de autoridad y confusión de responsabilidades resultan en una sensación de desasosiego
Los partidos, para no ahogarse en la charca del servilismo, tienen que mirar de cara a la ciudadanía y ser sensibles a sus ideas
El discurso del nuevo empresario es el correlato mediático y educativo de este modelo neoliberal
El proyecto de la independencia es muy débil porque se construye sobre la crisis del ‘pujolismo’
Puede que el PSC sin el PSOE no sea nadie en Cataluña, pero el PSOE sin el PSC, menos
Rajoy hizo el debate del estado de la nación con un solo objetivo: levantar la moral de su tropa
Mas está atrapado por la crisis, el desmoronamiento del régimen y la presión de las fuerzas contrarias al proceso soberanista
Los movimientos sociales son en este momento la principal fuerza de regeneración democrática
A Eugenio Trías sus cuatro pasiones (Helena, la filosofía, la música y el cine) le daban la vida que la enfermedad le negaba
Los motores del régimen están agarrotados. Constato en las élites un cierto miedo a la democracia
Rajoy tiene dos opciones: la numantina, que es la que ha escogido, o la apertura consensuada de un verdadero proceso de cambio
No es admisible apelar a no desprestigiar la política para ocultar la corrupción
Una crisis como la actual requiere grandeza política para volver a conectar con la ciudadanía
La consulta lleva a Mas a alterar el ‘statu quo’ con la izquierda, y al PSC a defenderlo junto a la derecha y la patronal
Los partidos parecen más interesados en controlar a los ciudadanos que en defenderlos
El trapicheo permanente entre política y dinero aleja a los políticos de la ciudadanía y mancha enormemente su imagen
¿La revisión de la figura del Rey parte de la estrategia de sembrar el miedo y colocar muros infranqueables?
Mas ha hecho un Gobierno soberanista a fondo y ortodoxo en economía
“Se trata de normalizar que los que tienen más paguen menos y que los asalariados carguen con el peso de la crisis"
Los gobernantes españoles se resisten a creer que CiU deje de ser un partido de orden
Un país que se carga una generación, se carga su futuro
Pasadas las emociones de la batalla electoral, España se equivoca si cree que con el fracaso de Mas ha ganado la guerra
Esta derecha no cree en los valores democráticos y liberales de una sociedad abierta