
El hechizo de la normalidad
El virus del resentimiento corroe hoy a los países del Este de Europa, que en 1989 querían imitar a las democracias occidentales
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
El virus del resentimiento corroe hoy a los países del Este de Europa, que en 1989 querían imitar a las democracias occidentales
A los políticos les toca asumir lo que, según Chéjov, tienen que aceptar los escritores: “Quien entra en la danza tiene que danzar”
A veces toca desprenderse de visiones del mundo que se han convertido en corsés, y que impiden cualquier avance
La izquierda y la derecha se apropian de las palabras del presidente de la República para sostener sus posiciones
Es el momento de explicar la letra pequeña que va a marcar la gestión de los asuntos más espinosos. Y desterrar toda ambigüedad
Los proyectos maximalistas no deberían entorpecer la batalla por un mundo más justo
Este año, calles y plazas del mundo se han llenado de gente airada, furiosa, que protestaba por estar quedándose fuera de la historia
Los individuos que fueron asesinados por las huestes de Hitler y Stalin pueden quedar sepultados por las cifras del horror
El exilio distorsiona el trato con el mundo
La obra de Peter Handke, Premio Nobel de Literatura, explora las quiebras íntimas y el mundo más próximo
Demetria Chamorro, la viuda del escritor, deposita en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes una lupa y una libreta del autor de 'El Jarama'
Los proyectos totalitarios en Occidente forman parte del pasado, pero no convendría bajar la guardia
Goya supo recoger con mano trágica lo que ocurre cuando se impone la ceguera y aniquila a la razón
La única salida tras un fraude en el recuento de votos es convocar elecciones
Una biografía retrata a uno de los intelectuales más influyentes de la Transición. Comunista y disidente del PCE, editor y analista político, fue un referente para la izquierda española
Treinta años después de la caída del Muro, las democracias de los países de la antigua órbita soviética no terminan de funcionar
Los debates en televisión tienen más que ver con el espectáculo que la cultura democrática
‘Zubiak’ inicia en Movistar + una serie de Jon Sistiaga sobre ETA que despliega múltiples voces de los que ejecutaron y padecieron el terror
Preparar una fiesta, saltar de una ventana, empezar una campaña electoral: nada nuevo bajo el sol
Con Franco fuera de Cuelgamuros, toca acordarse de los que lo perdieron todo por defender la República
El ensayista y catedrático, fallecido en Madrid a los 79 años, desentrañó el presente de la mano de una íntima familiaridad con el pasado
Se equivocan los que dominan la calle si creen que tienen el mundo a sus pies
Es necesario que en la larga campaña para frenar el calentamiento del planeta se implique el mayor número de países
La República Popular que fundó Mao Zedong tiene numerosos proyectos económicos en el exterior
No siempre existe un plan para ponerse a cambiar las cosas
Las suspicacias en el seno de la izquierda desdibujan sus valores
Colegas y amigos del filósofo reconstruyen en Madrid su enorme talla humana e intelectual
La Cámara de los Comunes frena el golpe autoritario de Johnson
La política es hoy una competición de galanes por seducir a su público
Para gobernar hace falta enfrentarse a lo real y dejar las fantasías
La Unión no puede olvidar que su proyecto surge sobre las ruinas de un continente devastado tras la II Guerra Mundial
Tarantino usa una fábula para atrapar la oscuridad de Hollywood
Salvini aprovecha el verano para regar las playas de proclamas
La actual situación política obliga a buscar otras estrategias
Frente a quienes levantan muros, Nueva York celebra la mezcla
La fórmula del protagonista de 'Bartleby, el escribiente' pervive 200 años después del nacimiento de su creador, Herman Melville
Los programas de gobierno no se improvisan, se discuten
La credulidad amenaza a las democracias
Antonio Colinas reúne sus memorias, ensayos y versos en torno a María Zambrano. La razón poética, la Segunda República, el exilio y la tradición intelectual española son algunos de los ejes del volumen
Cuando Ceesepe exploraba el lado salvaje