
Covid fuera de China: precaución, no alarma
En España, la mitad de los mayores de 60 años no se han puesto la cuarta dosis, aunque pueden hacerlo. Es mal momento para cansarse de recibir pinchazos. Aunque no les apetezca, vacúnense. Ya.
En España, la mitad de los mayores de 60 años no se han puesto la cuarta dosis, aunque pueden hacerlo. Es mal momento para cansarse de recibir pinchazos. Aunque no les apetezca, vacúnense. Ya.
Los astrofísicos se están acercando mucho al pretérito más remoto imaginable, el mismísimo origen del universo
Un grupo de 87 investigadores se retracta sobre las conclusiones de su artículo sobre el origen de la variante ómicron. Así avanza el conocimiento
Una fuente energética limpia, barata e inagotable parece un sueño, pero ya no cabe duda de que se hará realidad
China se dispone a convivir con el coronavirus. Ojalá no lo haga demasiado deprisa
El jefe de PayPal, Tesla, SpaceX y Twitter tiene listo su proyecto más ambicioso: implantar chips en el cerebro
La conferencia de pesos y medidas aprueba los ‘ronnas’ y los ‘quettas’ para bregar con los quintillones de datos que se nos avecinan
Comprender el mundo es el primer paso para cambiarlo, y ese entendimiento no debe ser un privilegio de los científicos. Cualquier ciudadano culto puede acceder a él, siempre que elija con cuidado sus fuentes
El absolutismo de la libre expresión es una forma infantil y pomposa de estimular el odio de los ignorantes. Vaya un logro del mejor cerebro tecnológico del mundo libre
El evolucionista de Harvard Joseph Henrich sostiene que los ciudadanos occidentales son los humanos más extraños del planeta debido a la alfabetización extensiva de la población
Viene una ola de la variante de ómicron BQ. Vacúnense, con la cuarta dosis, mayores y enfermos
Quemar combustibles fósiles mata más que una guerra, aunque de una forma más indirecta y tortuosa. En comparación, tirar bombas sobre la población civil parece casi un ejercicio de transparencia política
Un coronavirus de diseño, contagioso y letal, enciende el debate de los límites de la ciencia
El comercio de restos humanos florece en Facebook e Instagram
El mundo es una construcción de nuestro cerebro. Y no hay dos cerebros iguales
La introspección nos conduce por caminos erróneos, así en el mundo como en la novela
Parece una buena idea impedir, con formas racionales e imaginativas, que los sesgos perpetúen las injusticias
Los países de todo el mundo acaban de fallar en su intento de firmar un tratado oceánico tras dos semanas de negociaciones en la sede de Naciones Unidas en Nueva York
El astrónomo, fallecido el viernes pasado, estaba convencido de que el primer contacto con una civilización extraterrestre ocurriría durante su vida
Los genetistas han aprendido a escuchar a los arqueólogos y a los lingüistas, no todo es ADN
Los investigadores están obligados a opinar sobre algunas de las cuestiones más importantes de la economía y la política actuales
La música debería servir para unirnos, no para separarnos
Reaparece el monstruo del lago Ness, la madre de todas las noticias falsas. Justo lo que necesitábamos
Los cazadores de civilizaciones extraterrestres renuevan su osadía y sus instrumentos
La pérdida de olfato causada por el coronavirus se debe a la infección del cerebro. La pandemia de covid largo requiere atención
Los argumentos negacionistas han quedado aniquilados. El desastre ya está aquí
Las prodigiosas imágenes de los confines del cosmos nos sumergen en abismos filosóficos
El transporte de alimentos por el mundo genera el 20% de las emisiones agrícolas
Tras su pertinaz resistencia a la razón, China desarrolla su propia vacuna de ARN
El 98% de los afectados son gais. Hay que informarles con claridad para que se protejan
A 10 años del bosón de Higgs, los físicos ya se van mereciendo un hecho inesperado
Este tipo de juegos de imágenes son una ventana a nuestra mente inconsciente. Asómate
Los sistemas de escucha y sus antídotos entablan una carrera de armamentos que no ganará nadie
La inteligencia artificial está descubriendo fármacos e inventando materiales, pero no los registra
El próximo agente pandémico es un enigma, pero seguro que vendrá de los animales. Evitar nuevas escabechinas está en nuestra mano
Los datos predicen una próxima ola por las últimas variantes de la ómicron
Imagina una pastilla que te hiciera perder 25 kilos en un año. Pues ya existe
El Papa emula a Emilio el Moro al abordar una cuestión sobre la que, recuerden, es infalible. Donde pone el ojo, es que hay tema
Lo que se puede hacer acaba haciéndose, como crear mosquitos genéticamente modificados para eliminar a las hembras que transmiten enfermedades
Recuperamos la sonrisa. También el temor, la duda y la responsabilidad personal de informarse