
Los tres años más salvajes de la historia económica moderna
La economía global afronta desde 2020 los mayores bandazos y desafíos: la inesperada inflación galopante, las subidas abruptas de tipos, la desglobalización o la transición energética

Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

La economía global afronta desde 2020 los mayores bandazos y desafíos: la inesperada inflación galopante, las subidas abruptas de tipos, la desglobalización o la transición energética

El Gobierno ha dado el visto bueno ambiental a 182 macroparques eólicos y solares desde principios de 2022 y las comunidades han autorizado 1.236 más pequeños. España vivirá un bum en los próximos dos años, lo que está creando tensiones

La petrolera española producirá diésel y queroseno renovable para aviones a partir de aceite de cocina usado y desechos agrícolas en su refinería de Palos de la Frontera

El primer ejecutivo de la energética portuguesa señala a petroleras y gasistas, advierte del riesgo de que Europa se quede atrás frente a EE UU en renovables y no cree que se deba prolongar la excepción ibérica

La Comisión permitirá que los Estados puedan subvencionar los precios de la luz que pagan las pymes en las crisis energéticas

En enero, casi una de cada cinco estaciones de servicio españolas ya estaban automatizadas

La fuerte caída en el consumo de gas, la llegada récord de metaneros y unas temperaturas más suaves de lo normal han permitido al Viejo Continente capear el corte de suministro ruso

El alto precio del petróleo y los márgenes récord de sus refinerías permiten una mejora del 66% de su beneficio neto

Tras meses de zozobra y varios años de retraso acumulado, el acuerdo allana el camino para pueda estar lista en 2027 o 2028. Restados los fondos europeos, Madrid pagará el 54% de la obra frente al 46% de París

La eléctrica portuguesa eleva en un 30% su desembolso en eólica y solar. Su primer ejecutivo duda del “encaje” de la propuesta española de reforma del mercado eléctrico en la regulación europea y defiende sin fisuras el sistema marginalista

La petrolera se deshace de sus activos en Emiratos Árabes Unidos por un monto no desvelado para acortar los plazos de su plan estratégico, que se fija como objetivo que la mitad de su actividad sea “sostenible” en 2030
Renfe, Ouigo y Iryo podrán negociar un precio fijo, aunque referenciado al coste futuro de la luz

La filial de energía del grupo facturó 4.351 millones, pero Entrecanales descarta que el grupo esté sujeto al impuesto extraordinario

El gestor del sistema eléctrico, propiedad en un 20% del Estado, afirma que la futura interconexión con Francia a través del golfo de Vizcaya “avanza según lo previsto” y mantiene 2027 como fecha de puesta en marcha

La crisis energética, que ha encarecido el petróleo y multiplicado los márgenes de las refinerías, abre múltiples opciones de inversión para la petrolera española

El consejero delegado del grupo propietario de Endesa confía en renovar mandato y apunta al sector fósil como gran ganador por los beneficios caídos del cielo

Repsol, Iberdrola, Naturgy y Endesa se anotaron la mayor ganancia de su historia en 2022, el año de la guerra

Armando Martínez, nombrado consejero delegado en octubre, percibió 3,24 millones

El consejero delegado de la eléctrica dice que “estaría de acuerdo en un impuesto” sobre una parte de las ganancias, unos 500 millones, pero recurre la tasa del Gobierno sobre los ingresos

Pese a las alusiones, las organizaciones capitaneadas por Aelec aclaran horas más tarde que el documento “no critica explícitamente” la posición de “ningún Estado miembro” y tienden puentes para el diálogo

La vicepresidenta Teresa Ribera defiende la necesidad de los promotores de seducir a las comunidades locales para evitar el rechazo a la instalación de nuevas plantas

La eléctrica supera sus previsiones y las de los analistas. El crecimiento de EE UU y Brasil compensa la caída de su negocio en España por las “medidas regulatorias y fiscales” y la desaceleración de México

El ejecutivo balear, que se embolsó 5,86 millones en 2022, completará un ciclo de ocho años al frente de la primera gasista y tercera eléctrica española

Sin contabilizar 600.000 euros de más que acabó percibiendo en 2021 como anticipo por un cobro variable y que no había sido comunicado inicialmente, la subida salarial de Reynés sería del 18%

Las ventas al exterior y las recargas de buques metaneros se dispararon un 90% en el año de la crisis energética. El tijeretazo de la CNMC merma sus ingresos en España

El gas natural licuado, el que llega congelado por barco, cubre ya el 40% de las necesidades europeas, una cifra que seguirá creciendo. Rusia lo tiene prácticamente imposible para volver a ser el primer proveedor de la UE

La embajada francesa había respondido a Ribera en un tuit que luego borró: “A nosotros tampoco nos gustan algunas maneras de expresarse de la vicepresidenta tercera del Gobierno español”

El sector y los expertos reconocen su sorpresa por la trayectoria de los precios, pero llaman a esperar unas semanas para ver si se consolida o si la tendencia da un giro

Antonio Brufau, presidente no ejecutivo, se embolsó 2,81 millones el año pasado y recibió una asignación para el pago de su vivienda

Aelec, a la que pertenecen Iberdrola, Endesa y EdP, califica la nueva figura fiscal de “discriminatoria e injustificada”

La petrolera recorta en un 60% su deuda, acelera en su plan de recompra y amortización de acciones propias y anuncia una “histórica” inversión de 5.000 millones para 2023

El número de clientes acogidos a la tarifa regulada se dispara en un 50% desde el pasado verano, hasta los 2,3 millones, pero siguen siendo minoría

La energética gana un 36% más, reduce su deuda y eleva la inversión gracias a la buena marcha de sus negocios liberalizados, los más rentables

La vicepresidenta española admite su disgusto después de que el país vecino pusiese en duda su apoyo al proyecto de hidroducto entre Barcelona y Marsella: “Hay maneras de expresarse que no me gustan”

La Comisión Europea atiende la aspiración francesa, frente al criterio de otros grandes países como Alemania y España. Aún queda el visto bueno del Consejo y el Parlamento

El salvavidas de Berlín es casi el doble de lo que le correspondería por PIB. Los fondos concedidos a hogares y empresas superan los 680.000 millones en los Veintisiete

Bruselas debate los requisitos para que la energía atómica se considere verde. España y Alemania rechazan que el llamado hidrógeno rosa compute en los objetivos en renovables

El déficit fiscal se dispara y el superávit por cuenta corriente se desploma en enero. El veto occidental obliga a Moscú a buscar nuevos compradores para su petróleo y a recortar la producción

La investigadora de la Brookings Institution alerta de que la crisis energética europea aún no ha terminado: “Aún hay que librar una gran batalla el invierno que viene”

Los clientes que aún no se han pasado a la tarifa regulada, mucho más barata, sufren la escalada de precios en diciembre y enero, en plena temporada de calefacciones. Pese a la avalancha de los últimos meses, la mayoría de hogares sigue sin hacer el cambio