Música para olvidar
Un estudio indica que el sentimiento nostálgico colectivo se genera con 40 años de distancia
Es escritora y guionista. Trabajó en RNE toda la década de los 80. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Los Trapos Sucios' y el Biblioteca Breve por 'Una palabra tuya'. Otras novelas suyas son: 'Lo que me queda por vivir' y 'A corazón abierto'. Su último libro es 'En la boca del lobo'. Colabora en EL PAÍS y la Cadena SER.
Un estudio indica que el sentimiento nostálgico colectivo se genera con 40 años de distancia
Me atrevo a anticipar el peligro que supone para el funcionamiento de una sociedad que sea más influyente el número de “likes” a un titular o a una ocurrencia que un artículo o un reportaje de fondo
Han crecido por miles aquellos que se preguntan, ¿y quién ha dicho que un Rey lo es hasta la muerte?
Qué falta nos haría la mirada del humorista para afrontar la realidad
En la polémica en torno a las palabras del obispo de Alcalá, el verdadero disparate es que se emita una misa por un canal público
En tiempos difíciles, los políticos que nos representan parafrasean a Churchill, Roosvelt o Luther King. Al menos, en EE UU la clase política no se metería en semejante jardín
El Gobierno balear ha decidido que la única manera de generar empleo es destrozar la costa sur
Me desalienta el ciudadano resentido que quiere acabar con la cultura por considerarla oficio de privilegiados que un ministro "Manostijeras". El ministro te toca el bolsillo; el ciudadano, el corazón
Andalucía ha demostrado con machaconería que su sentir es más de izquierdas que de derechas
Inglaterra hubiese sido un buen lugar para este actor elegante, de voz imponente y espíritu irónico
Los que con más fervor presagian el fin de este oficio son esos que probablemente no distinguen entre comunicación y periodismo
La historia de la política más célebre de Alaska llega a la ficción
Es desolador que los partidos no hayan sabido encontrar la manera de dar consuelo a las víctimas sin fomentar la división y la inquina entre ellas
Gallardón regala metáforas de altos vuelos, como "violencia estructural" para hablar del aborto
La Real Academia, entre elegir a un nuevo ilustre mediocre o a una nueva ilustre mediocre, se suele decantar con demasiada frecuencia por la primera opción
Los franceses saben como hacer las cosas
Hay algo en la actitud de esa buena gente a la que vemos increpando a un acusado que recuerda al pueblo que acudía a contemplar ejecuciones
"Ya lo dijo un grande como Fernán Gómez, que el pecado de España no es la envidia, sino el desprecio"
Se sale a la calle cuando otras medidas de presión han fracasado, y lo de Valencia viene de lejos
El aspecto romántico del mentiroso se esfuma cuando lo trasladamos a la vida real
Lo menos que se le puede pedir a un presidente es que para sus infidelidades se vaya a un hotel
Lejos de mí negar la importancia de saber idiomas, al menos, en lo que se refiere a dominar lo básico del inglés
No parece que Cayetano de Alba haya leído la historia de Delibes sobre señoritos y humillados