
El Gobierno revisa tres décimas al alza el PIB de 2024 hasta el 2,7%
El Consejo de Ministros aprobará este martes una actualización de las previsiones macroeconómicas para los próximos tres años, según ha confirmado Carlos Cuerpo
Es redactora de la sección de Economía de EL PAÍS y CINCO DÍAS. Escribe habitualmente de macroeconomía y coyuntura. Se incorporó a esta casa en 2022, después de haber trabajado en distintos medios digitales en México. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Máster de Periodismo UAM-El País.
El Consejo de Ministros aprobará este martes una actualización de las previsiones macroeconómicas para los próximos tres años, según ha confirmado Carlos Cuerpo
El poder que concentra este puñado de multimillonarios obstaculiza los intentos internacionales por emprender reformas que les obliguen a pagar más impuestos, según un informe de Oxfam
El país necesitaría una reestructuración adicional de sus gastos equivalente al 6,3% del PIB para 2045, cuando está previsto que termine el impacto de la generación del ‘baby boom’ en las pensiones
La burbuja inmobiliaria sigue dejando su huella, pues la mitad de las ejecuciones hipotecarias son de casas compradas entre 2005 y 2008
Los expertos urgen a acelerar las políticas de reformas de edificios e inmuebles para alcanzar los objetivos comprometidos con la UE
Los precios han aumentado un 54% en Estados Unidos, un 32% en China y casi un 15% en la UE entre 2015 y 2024. Aunque se han desplegado políticas para aumentar la oferta y regular los alquileres, su impacto ha sido limitado y el problema se agudiza
El auge del proteccionismo y la división del planeta en dos bloques económicos rivales restaría al PIB mundial hasta un 7%, según distintos organismos internacionales
Los equipos de tecnología móvil son casi un 12% más baratos que en 2023, mientras que los portátiles se abaratan casi un 6%
La inflación general cierra el verano en el 2,3%, su nivel más bajo en un año. La subyacente también retrocede hasta el 2,7%
Madrid y Cataluña son las autonomías que más se han beneficiado de las rebajas al transporte público, a pesar de tener una renta por hogar superior a la media nacional
La organización advierte de que blindar una industria de fabricantes extranjeros dispara los costes de producción de otros sectores nacionales
Entre enero y julio, el número de turistas nacionales retrocedió por primera vez desde 2020. Cataluña, Canarias y Andalucía, mecas del descanso vacacional, registraron las mayores caídas
El nuevo gobernador ha elogiado a Óscar López en el traspaso de cartera: “El Ministerio queda en unas manos magníficas”, ha asegurado
Los pisos de segunda mano se encarecen un 7,3%, que encadenan diez años seguidos de subidas
El PNV, Sumar y Podemos le piden al Ejecutivo ser consultados en las futuras designaciones y que no se limiten a negociar con el Partido Popular
Los populares descartan negociar el subgobernador de la entidad para “no blanquear” al Ejecutivo
El nuevo cargo deberá rejuvenecer la plantilla pública y gestionar los proyectos de la recién creada Sociedad Española para la Transformación Tecnológica
El Partido Popular se niega a negociar el nombre del subgobernador ante la designación del Ejecutivo
Fuentes del Partido Popular aseguran que no han recibido ninguna propuesta nueva por parte del Ejecutivo y se muestran pesimistas sobre un pacto. Economía insiste en que busca un acuerdo para la renovación de la cúpula del organismo
En el último año, los alquileres han subido hasta un 14% en los barrios con más estudiantes. Las viviendas se rentan en promedio en menos de tres días
El IPC se modera hasta el 2,2% en agosto, pero los economistas advierten de que la reducción en seis décimas responde a eventos coyunturales
La moderación de los carburantes y de los alimentos contribuye particularmente a esta bajada. La tasa subyacente reduce una décima hasta el 2,7%
Los viajes organizados en el territorio español crecen un 30% desde 2022, mientras que las salidas al extranjero solo se han encarecido un 12%
Desde 2008 se han contabilizado alrededor de 58.000 actuaciones que atentan contra el comercio internacional y la cifra sigue en aumento
La cifra de negocios empresarial retrocede por el contagio del sector energético. El abaratamiento del gas y la luz explican el descenso de los ingresos
Las empresas reducen la venta de bienes a países de la Unión Europea. El déficit comercial disminuye un 3,6%
El precio de los alimentos en esta autonomía lleva desde el inicio de año registrando cifras superiores a las del conjunto de España
El abaratamiento de la fruta y el aceite de oliva, que pasó al grupo de productos con IVA al 0%, contribuyeron a moderar la cesta de la compra. El INE confirma que la inflación general quedó en el 2,8%
El importe medio del arrendamiento más los suministros básicos sobrepasó en 2023 los ingresos de los menores de 30 años, según el Consejo de la Juventud
El cierre de compañías cae casi un 6% respecto a la primera mitad del año pasado, según el INE
En las provincias con mayor despoblación, un tercio de la vivienda pasa más de 12 meses en el mercado antes de ser adquirida, mientras en las grandes capitales ese porcentaje no supera el 8%
La actividad inmobiliaria sigue frenándose en el primer semestre, pero los precios no aflojaron: la vivienda en junio era un 4,3% más cara que un año antes
Los precios de producción suponen el 85% del valor final que pagan los consumidores en el supermercado, pero los olivareros trabajan a pérdidas
La inflación general cierra en el 3,4% pese al fuerte repunte del coste de la luz
Un informe de Esade destaca que los condicionantes electorales desincentivan “la adopción de políticas que a largo plazo podrían resultar más óptimas para los ciudadanos”
La Comisión dice que no se puede condicionar el uso de las plataformas a la cesión de los datos personales. La compañía de Mark Zuckerberg se enfrenta a una multa de hasta el 10% de su volumen de negocio mundial
Los organismos internacionales proyectan que la contribución económica global del sector alcance un máximo histórico
La desaceleración de la tasa se debe al buen comportamiento de los alimentos. La subyacente se mantiene en el 3%
El desembolso medio por familia fue superior a los 5.300 euros, casi un 6% más que un año antes
El PIB avanza al mayor ritmo trimestral en casi dos años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)