
La vuelta de Trump espanta al campo español y obliga a buscar cómo sortear una guerra comercial
Entre las medidas preventivas está el aumento del ‘stock’, mercados alternativos y nuevos distribuidores
Es redactora de la sección de Economía de EL PAÍS y CINCO DÍAS. Escribe habitualmente de macroeconomía y coyuntura. Se incorporó a esta casa en 2022, después de haber trabajado en distintos medios digitales en México. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Máster de Periodismo UAM-El País.
Entre las medidas preventivas está el aumento del ‘stock’, mercados alternativos y nuevos distribuidores
Los pisos a estrenar se encarecen casi un 10% en un año, según el Instituto Nacional de Estadística. Los desahucios sobre residencia habitual caen más de un 20% respecto al segundo trimestre
Un tercio del total pertenece a China, según los datos del Banco Mundial. El país asiático redujo su pasivo por segundo año consecutivo pero triplica el que tenía en 2010
Los inmuebles en municipios inundables se abaratarán hasta un 18%, según cálculos de tasación, mientras se prevé un repunte de precios en las áreas próximas no afectadas
En total hay más de 14.300 viviendas libres, según datos de la entidad pública. Más de la mitad de ellas están en Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana
Almorzar en un restaurante cuesta de media 14 euros, un 6% más que en 2023
La fortaleza de la economía nacional en el último año contrasta con la debilidad de los socios europeos e incluso supera el robusto progreso de Estados Unidos
Las medidas para limitar precios y controlar los pisos turísticos desplazan las viviendas hacia el arrendamiento de corta estancia, según un estudio de EsadeEcPol
Los precios seguirán repuntando en 2025 y superarán la tasa de este año, según Pisos.com
Un informe del organismo señala que casi todos los países hacen más esfuerzos en cerrar la brecha digital en la vida cotidiana que en el entorno laboral, donde pide que pongan el acento
El sector de la alimentación se encamina a su mejor año, con un beneficio sobre ventas del 12,3%, según el Observatorio de Márgenes Empresariales
El grueso de la población afectada corresponde a la comunidad catalana. En los tres casos, la disposición contenida en la Ley de Vivienda ha sido puesta en marcha por partidos de izquierda
El aumento se explica por el cambio demográfico, que fomenta que se acumule más riqueza en menos manos. La generación de entre 1958 y 1975 será la que más recursos transfiera
La CEOE y el Consejo General de Economistas presentan una guía sobre los planes de reestructuración para negocios en situación de insolvencia
El nuevo paquete de ayudas asciende a 3.765 millones de euros. Los propietarios que tenían alquiladas sus casas también podrán beneficiarse de compensaciones por daños en la vivienda o muebles
La agencia de calificación cree que Hacienda debería condonar la liquidación negativa que se prevé que tendrá la Generalitat tras la catástrofe
Estos son los requisitos y plazos para pedir las subvenciones por pérdida de vivienda, bajas laborales, créditos empresariales y suspensión de impuestos
El decreto facilita los requisitos para pedir las subvenciones de este primer paquete, cuyo valor asciende a los 10.600 millones de euros
Sánchez anuncia que se cuadruplican las ayudas públicas para situaciones de emergencia y las hace universales, sin umbrales de renta. El primer paquete de medidas se calcula en 10.600 millones
La diferencia de ingresos de los hogares entre las zonas de arrendamientos más exclusivos y las más asequibles ronda los 75.000 euros anuales
Agroseguro estima que el impacto no alcanzará los 1.240 millones de euros que se pagaron el año pasado por meteorología adversa
El desconocimiento de la normativa es algo más acusado entre las mujeres y los mayores de 50 años, según un informe de la red inmobiliaria Century 21
La subyacente se sitúa en el 2,5%, una décima más que en septiembre
La población que es pobre a pesar de tener un trabajo alcanza casi el 20% en las comunidades del sur y del Levante. La generación de los ‘baby boomers’, las mujeres y los migrantes, son los colectivos más afectados
El sector acumula nueve trimestres consecutivos de caídas en el empleo y 10 con retrocesos en la facturación. Alrededor del 15% del territorio, incluyendo grandes áreas de cultivo, siguen afectadas por una sequía persistente desde 2022
En las últimas cuatro décadas los pisos de precio protegido han pasado de ser el 60% de los nuevos inmuebles al 20%, y ahora ya no representan ni el 3% del total
Un estudio de CaixaBank Research destaca que las pernoctaciones y llegadas de los turistas aumentan más en los seis primeros meses del año que en julio y agosto
El sector automotriz y los químicos farmacéuticos, de auge en la pandemia, ahora frenan la región
El pasivo asciende a 1,7 billones de euros en el segundo trimestre del año, un 0,4% más que en 2023
El ministerio y las comunidades pactan el reparto de 200 millones de euros del bono alquiler joven. El PP insiste en que no declarará zonas tensionadas y advierte que sus territorios no tolerarán “chantajes”
El dinero en las huchas alcanza niveles similares a los del final del confinamiento. Los analistas creen que se queda en manos de jubilados y ricos
Los hogares guardaron casi el 14% de su renta disponible entre enero y junio, un nivel superior al registrado en los últimos dos años
El presupuesto medio de los hogares para pagar un piso, la cesta de la compra y los servicios básicos es el mismo que en 2013, en plena crisis económica
El INE revisa al alza el PIB y eleva al 3,1% el crecimiento interanual del segundo trimestre
La ministra Isabel Rodríguez recuerda que el 75% de las políticas en esta materia dependen de fondos estatales
La cesta de la compra se revalorizó casi 14 puntos porcentuales más que los salarios entre 2019 y 2024, según la OCDE. Es la tercera brecha más grande entre los países del organismo
Los países de la moneda única solo avanzarán un 0,7% en 2024 lastrados por la debilidad germana y la inestabilidad política
España cerró 2023 con una deuda del 105%, casi tres puntos menos que la ratio proyectada antes de la revisión del INE
La votación a favor se produce tras un pacto del Gobierno de Almeida y el Gobierno central para construir 10.700 viviendas en el suroeste de la capital
Las observaciones se podrán presentar hasta el 8 de octubre, según el Ministerio