Dublín pone en venta todos los bancos
El gobernador central anuncia que todas las entidades quedan a la venta
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.
El gobernador central anuncia que todas las entidades quedan a la venta
Las acciones de las principales entidades se desploman - El ajuste contempla recortes sociales y subidas fiscales
Cowen convocará elecciones cuando apruebe los Presupuestos de 2011, el próximo enero, mientras crece el malestar social ante el ajuste que se avecina
Brian Cowen convocará elecciones anticipadas tras aprobar los Presupuestos y el plan anticrisis - Castigo al Ibex y a los bancos españoles en una mala jornada en las Bolsas
El segundo país europeo en medio año que requiere auxilio necesitará unos 80.000 millones
Advierten del impacto negativo sobre las inversiones extranjeras en Irlanda
El Eurogrupo negocia una ayuda para Dublín de más de 80.000 millones de euros - El acuerdo incluye un plan de austeridad con recortes del gasto y más impuestos
Dublín negocia las condiciones del rescate del FMI, la Unión Europea y el BCE - El descontento crece y el Gobierno se enfrenta a una crisis social y política
Suecia se suma a Reino Unido y ofrece un préstamo bilateral
El ex economista jefe del FMI critica los estímulos públicos por los riesgos de inflación y nuevas burbujas
La prima de riesgo española se sitúa en máximos desde el pasado julio
La Reserva Federal de EE UU y el BCE toman caminos distintos para enfilar la salida de la crisis
Las primas de riesgo vuelven a subir con fuerza en los países periféricos - Duro ajuste de 6.000 millones en Irlanda para 2011, el doble de lo previsto
Trichet deja los tipos en el 1% y revisará las medidas de liquidez en diciembre
La confianza en el bono español toca mínimos en un mes
Los países emergentes crecen casi cinco veces más que los ricos en la actual década
El FMI prevé una mejor salida de la crisis tras las reformas
- El Fondo cambia el perfil de salida de la crisis de España tras las reformas - Se mantendrá en cabeza de las grandes economías del euro de 2013 a 2015
Salgado rechaza preparar medidas alternativas de recorte del déficit y asegura que España se separa de los países atacados por la crisis fiscal
El FMI aconseja, a corto plazo, políticas diferentes según cada país
Los países bajan la cotización de sus monedas en busca de ventajas competitivas que les ayuden a salir de la crisis, pero un enfrentamiento comercial retrasaría la recuperación
El Fondo no logra grandes avances en el control de conflictos monetarios - Strauss-Kahn: "El problema no son las monedas, sino los desequilibrios"
China descarta una revaluación rápida de su moneda como terapia de choque
El dólar está en mínimos de 15 meses frente al yen y de 8 meses con el euro
El PIB de Canadá, Rusia e India superan al español en 2010 - El FMI revisa con fuerza al alza el crecimiento de la economía española hasta 2015
China responde que si aprecia su moneda habrá "convulsiones" sociales
La economía cae a la 12ª del mundo
Los bancos tienen vencimientos de deuda de tres billones en dos años - Las cajas españolas y alemanas, entre las necesitadas de reestructuración
Irlanda, Portugal y Grecia se enfrentan a una réplica de la crisis fiscal pese a los planes de austeridad impuestos por sus Gobiernos - España, de momento, se queda al margen
Cantabria y Aragón son las que presentan caídas más acentuadas - El retroceso medio es del 30%, pero Baleares, País Vasco y Madrid son las menos perjudicadas
Los expertos ven optimistas las previsiones económicas de 2011 - El Gobierno se puede ver obligado a anunciar nuevos recortes si el PIB no cumple los pronósticos
La economía irlandesa cae por sorpresa y los problemas bancarios arrastran a la deuda - España se mantiene a salvo, pero los analistas no descartan dificultades
El Tesoro irlandés y el español colocan sin problemas sus emisiones de deuda, pero a tipos de interés más elevados - El euro sube por encima de los 1,32 dólares
España saldrá con retraso de la crisis por el reventón inmobiliario, la excesiva deuda y el ajuste fiscal - El Gobierno confía en el consumo y las exportaciones