
¿Es el criptoarte realmente arte?
Los objetos únicos no fungibles son creación plástica, dicen sus defensores. Pero, aunque crecen lentamente en el mercado, siguen rodeados de polémica.

Periodista, escritora y doctora en literatura comparada. Colabora con EL PAÍS desde 2017. Ganadora del Premio Nacional Carmen de Burgos de divulgación feminista y finalista del premio Adonais de poesía. Tiene publicados tres poemarios. Dirige el podcast 'Hablemos de la muerte'. Su último libro es 'Cómo acompañar a morir' (La esfera de los libros).

Los objetos únicos no fungibles son creación plástica, dicen sus defensores. Pero, aunque crecen lentamente en el mercado, siguen rodeados de polémica.

Nueva York dedica una exposición al director y poeta lituano que inspiró a maestros como Martin Scorsese y Jim Jarmuch

La activista afroamericana Ida B. Wells inspira el último modelo de la muñeca, que forma parte de una serie que homenajea a grandes mujeres

La primera humanoide creativa de la historia es autora de poemas, pinturas y esculturas y mostrará sus habilidades en la próxima Bienal de Venecia.

El de Ucrania es el primer conflicto armado retransmitido por TikTok. La memoria del asedio, que solía registrarse en secreto, ahora se sube a la red

Una nueva aplicación, ‘Thursday’, potencia los encuentros en ‘pubs’ de grandes ciudades

El número de los eventos organizados bajo el sello Death cafe supera los 13.500 en el mundo. Conversar sobre el final de la vida es algo muy sano y se convierte en tendencia

Los robots biológicos son organismos multicelulares de un milímetro con capacidades asombrosas.

Heredera de un imperio tabaquero, Doris Duke se libró de ser condenada por un atropello.

El púgil Manny Pacquiao aspira a presidir Filipinas: es el último caso de ‘celebrities’ con delirios de grandeza. Le preceden Caitlyn Jener, Kayne West, Matthew McConaughey o, salvando las distancias, Toni Cantó

Casi 15.000 personas firmaron una petición para cerrar la fraternidad Phi Kappa Psi de la Universidad de Kansas tras una violación el pasado septiembre. La presión social cerca a las asociaciones estudiantiles sospechosas de encubrir casos de abuso sexual.

‘Co-housing’ no es solo una forma ‘cool’ de referirse a compartir piso. Es una manera de entender la vida.

Inversores, artistas callejeros, grandes casas de subastas y hasta directivos de multinacionales hacen negocios con obras virtuales hasta ahora impensables en el mercado

Las plataformas sociales están cambiando las aspiraciones de los jóvenes, algunos de los cuales llegan a convertirse en millonarios antes de los 20 años.

En EE UU, el satanismo es legal, defiende la igualdad y plantea batallas jurídicas.
























