
El revolucionario gesto de confiar en el otro
El 41% de los españoles dice que “se puede confiar en la mayoría de la gente”. La cifra es la más alta de los últimos cuarenta años
Periodista. Dirige y presenta los informativos del fin de semana en la Cadena SER. Es además profesora en el Máster de Periodismo UAM - EL PAÍS y colabora con EL PAÍS en la videocolumna semanal "Notas de voz en la terraza". Previamente trabajó en otros medios como La Sexta o Televisión de Galicia.
El 41% de los españoles dice que “se puede confiar en la mayoría de la gente”. La cifra es la más alta de los últimos cuarenta años
Los que somos impuntuales sabemos lo difícil que es corregirse, aunque sea posible (y necesario)
Ir al psicólogo para intentar superar el trauma que nos provocan quienes no han querido ir es una de las grandes injusticias contemporáneas
El cerebro necesita parar si queremos evitar el estrés crónico. Aunque la playa y los viajes no son para todos: uno de cada cuatro personas que trabajan en España no puede permitírselo
Este fenómeno se nos ha incrustado en la cabeza hasta sumergir a nuestra sociedad en un círculo vicioso del que es muy difícil salir
Las amistades forjadas en la juventud son una de las fuerzas extraordinarias de la naturaleza: invencibles sin importar la distancia
Es imposible cumplir con todas las tareas a tiempo siempre, y está bien así, aunque la sociedad nos diga lo contrario
Aquellos que sienten la necesidad de criticar todo lo que no les agrada, ¿por qué no optan por ignorarlo y ahorrarle al resto de la humanidad tanta acritud?
¿Por qué me siento culpable cada vez que veo a un indigente en la calle?
Ojalá una cultura de gimnasio con más conciencia colectiva de que hacemos actividades individuales en un espacio compartido
El tiempo es más reducido con los años y la determinación gana enteros. Decir “no” es un acto de madurez y autocuidado en ocasiones muy liberador
Faltar al respeto a los vecinos que viven en esos barrios de España en los que la afición se emborracha no debería salir gratis
Estamos sometidos a una cultura de la urgencia que complica cada vez más saborear los momentos concretos de los que se compone nuestra vida
En la vida se puede nacer muchas veces: reconducir tu camino o dar un giro radical a tus planes es preferible a quedarse estancado en algo que no quieres, pero hay que atreverse
Todo se fue a negro. Pero nosotros estábamos ahí, más presentes que nunca
La ropa de mujer también debería tener espacio suficiente para poder llevar un móvil, unas gafas o unas llaves si ese día no nos apetece cargar con el bolso
La verdad ya no está de moda. Ahora es mucho más divertido creerse lo primero que te cuentan en Tiktok o en una cadena de Whatsapp
Las amistades no siempre son eternas, y ahí también hay un duelo que superar
Decidirse a ir al psicólogo es un camino que ellas toman con mucha más frecuencia que ellos. Los datos se invierten entre géneros en las tasas de suicidio
Justificarse cuando recibimos un halago es un error si en el fondo creemos que lo merecemos
Pedir comida desde la comodidad del sofá mientras otro se moja en una bicicleta es un gesto cotidiano y a la vez cuestionable
Aceptar el fracaso y los sinsabores vitales reporta un alivio -y una energía- muy útil para fomentar lo que -también- nos hace felices
Aquel que se ofende cuando una mujer reclama igualdad debería pensar en porqué lo hace
Vivimos en un sistema con el que hay que pelearse si queremos respetar el medio ambiente
El mundo actual promueve una separación entre generaciones que no beneficia a nadie
Vivimos tiempos en los que algunos necesitamos que la ficción nos dé un respiro
Si mi pareja es un adulto funcional, ¿por qué asumo que hay tareas que tengo que hacer por él?
Si eres siempre quien invita a los demás, tenemos noticias: se están aprovechando de ti
Ir a las rebajas y ser tu propio dependiente supone una jugada redonda para los gigantes del textil
La seguridad femenina atrae y molesta a partes iguales. Para algunos es mucho más cómodo que nos quedemos calladas, pero no caerá esa breva
Es una pena que, para sobrevivir en el mercado laboral, haya que aprender que hay personas que siempre lo van a hacer todo por detrás. Quienes brillan de verdad no tienen miedo a rodearse de los mejores.
El secreto no está en cumplir objetivos sino en tenerlos. La base sobre la que construimos nuestra vida no cambia radicalmente porque en el calendario avance un día. ¡Y menos mal!
Ni pitar insistentemente te va a hacer volar, ni ignorar los intermitentes nos va a permitir adivinar tus movimientos. La carretera sigue siendo, a nivel temperamental, un territorio sin ley
Cada vez que las compañías aéreas reciben una sanción, su política consiste -básicamente- en repercutirla sobre los viajeros
Todos aquellos padres que están a favor de la igualdad lo están…hasta que hay que decidir qué apellido se le pone al bebé que acaba de nacer
Reivindicar una política inclusiva a la mesa es un síntoma inequívoco de los países más avanzados (y hace la vida más fácil)
No querer ser padres o decidir tener hijos siendo madre soltera siguen siendo posiciones que reciben una resistencia social injusta
Abrazar la vida ante la pantalla, aceptar que nos hemos rendido al scroll infinito y a la pérdida de tiempo consciente, es una de las grandes derrotas contemporáneas.
En Algemesí, Paiporta, Sedaví, Alfafar o Benetúser la vida está lejísimos de ser lo que era
Cuando llega el éxito, a las mujeres especialmente se les olvida todo lo que han hecho para llegar hasta ahí: es el síndrome del impostor