El observatorio OdiseIA, que vela por el buen uso de la tecnología más disruptiva, propone impulsar la formación en IA para combatir los prejuicios y preparar a los jóvenes para los empleos del futuro
La programadora, escritora infantil y profesora Linda Liukas participa en un proyecto con la Fundación La Caixa para promover el uso de la tecnología en la escuela y romper con los prejuicios
La programadora, escritora infantil y profesora Linda Liukas participa en un proyecto con la Fundación La Caixa para promover el uso de la tecnología en la escuela y romper con los prejuicios
La segunda ola del nuevo coronavirus preocupa, pero las comunidades autóctonas han demostrado gran capacidad para contenerlo mediante la prevención, el cierre de fronteras y una ideología comunitaria. Sin embargo, una región contó con el apoyo del Gobierno; la otra, no
El periodista Pablo Stancanelli coordina un atlas para dar una perspectiva global y tratar de “alfabetizar” a la población sobre la revolución digital
El periodista Pablo Stancanelli coordina un atlas para dar una perspectiva global y tratar de “alfabetizar” a la población sobre la revolución digital
Una investigación analiza cómo es capaz de adaptarse a las herramientas externas de defensa o protección empleadas por el ser humano para evitar la enfermedad. Un nuevo insecticida tampoco funciona
La crisis sanitaria revela los problemas de la producción masiva de vivienda social implementada en las tres últimas décadas: el tamaño reducido y la mala calidad de las casas, el acceso a través del crédito hipotecario y la falta de cohesión social en los barrios
El proyecto se ha lanzado en tiendas de la compañía de Seattle, pero existen dudas sobre la privacidad
El programa TRUST-IA que empieza en octubre recibe la financiación de la Comisión Europea para simplificar los sistemas de aprendizaje automáticos y hacerlos más transparentes
Un estudio añade una pieza más al puzle de la seguridad vial. Sus creadores consideran que en algunos años el sistema podrá incorporarse en la vida real
Un nuevo estudio ofrece una cartografía global que puede ayudar a tomar medidas para proteger el ecosistema y a las poblaciones locales
La geobióloga estadounidense Hope Jahren, una de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista ‘Time’, enfatiza que el calentamiento global es la suma de nuestras acciones individuales
Una investigación de Greenpeace concluye que más de 81.600 toneladas de productos químicos para la agricultura se enviaron a países en desarrollo en 2018. España es uno de los exportadores, con un 6%
Un nuevo estudio desvela la violación de privacidad de los menores al descargar juegos y que el nivel educativo de los padres juega un papel importante
Tener varias vaginas, practicar el canibalismo o pausar la gestación son algunas de las tácticas de las especies para asegurar el buen desarrollo de sus embriones
Un informe firmado por medio centenar de expertos ofrece una hoja de ruta para mitigar los efectos contaminantes de los satélites de Elon Musk y otros fabricantes, que están ’inundando’ el cielo
La última obra de Joaquín Araújo condena la prisa y recuerda la importancia de la naturaleza
Un estudio alerta del impacto del gas oxidante sobre el planeta con modelos globales hasta 2100
Un brote de más de 40 casos de dengue en Florida agiliza la toma de medidas contra las enfermedades infecciosas
Los compuestos orgánicos volátiles permiten hacer un diagnóstico de la salud del ecosistema y un estudio advierte que el calentamiento global, la deforestación y los incendios afectan las fragancias de la selva amazónica
La concentración de coronavirus aumenta a lo largo de la cadena alimentaria de especies salvajes y con él, el riesgo de contacto con consumidores
Un nuevo estudio concluye que el ser humano interrumpe la información que vaya a alterar la armonía con el grupo
La interacción con los aerosoles es muy difícil de simular por la presencia de muchos tipos de partículas
Un estudio añade una nueva evidencia sobre el impacto de los compuestos del polimero en el mar: se deprenden rápido y hay de todos los tipos
Un estudio demuestra que el rinoceronte lanudo desapareció por el cambio climático y no por la llegada del 'Homo sapiens' a Siberia. Otros trabajos van en la dirección contraria
Varios investigadores buscan una solución rápida y fiable capaz de diagnosticar la enfermedad en la fase inicial y evitar falsos positivos
Un estudio alerta de que estos animales pueden sufrir insuficiencia reproductiva y hambruna
La obra de Matt Whyman 'El ingenio de los cerdos' desmonta mitos y relata su experiencia afectiva con dos animales
El colapso de los rapanui en la isla de Pascua fue gradual y no repentino, y muchos factores entraron en juego para desencadenarlo
Los habitantes de la Edad de Piedra del sur de África utilizaron esa mezcla para crear lechos cómodos y protegerse de los insectos
El 'Culex pipiens', común en España, transmite el virus del Nilo Occidental
Un estudio demuestra que 7.000 años antes de Cristo se quemaban cuerpos enteros en el Oriente Próximo, lo que marca una ruptura en los ritos con difuntos y muestra una gran variedad, pues también los descuartizaban
La crisis del coronavirusEl objetivo es ganar tiempo, facilitar el trabajo y prevenir los riesgos de contagio. Se harán pruebas con ellos a partir de septiembre en la Península
Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva
Un estudio demuestra que se puede corregir, a escala molecular, los telomeros cortos asociados al envejecimiento
Los expertos discrepan sobre los beneficios y perjuicios de las distintas tácticas para preservar los bosques del fuego
Las hembras eligen al macho que haga el ruido más largo, potente y frecuente porque indica mayor calidad reproductiva
El explorador británico ha escrito 'El instinto natural', una guía para que los seres humanos recuperemos el “sexto sentido” que nos permite conectar con el paisaje