La academia de la lengua homenajea al escritor sevillano con un acto en el que el actor José Sacristán lee el texto que el poeta había escrito en 1931 para ocupar la silla V de la institución y Joan Manuel Serrat canta los temas que versionó del autor de ‘Campos de Castilla
Resultan dolorosos los intentos del nuevo alcalde de Priego por descontextualizar la figura del primer presidente de la Segunda República española y descabezar su Patronato
El periodista y escritor Paco Cerdà desmenuza en el libro de no ficción ‘14 de abril’ las horas que precedieron a la proclamación de la Segunda República a partir sobre todo de vivencias de personas anónimas
La Filmoteca Española proyecta un noticiario sonoro de la Fox que testimonia la alegría del cambio de Estado en España en abril de 1931. La película apareció en 2006 en Córdoba en la casa de un amigo del presidente Niceto Alcalá-Zamora
En el aniversario de la ley fundamental de la Segunda República, la acritud política y la ignorancia impiden sacar lecciones de los aciertos de aquel periodo y las complejas razones de su fracaso
La imagen de la izquierda española que fundó la Segunda República, moderada y democrática, ha sido frivolizada a lo largo de los años por la ignorancia de unos y la conveniencia de otros
Historiadores y escritores coinciden al insistir en el carácter pacifista del cambio de régimen gracias, en parte, a la voluntaria renuncia del rey Alfonso XIII
A la Monarquía no la derrumbó una guerra, sino su incapacidad para ofrecer una transición desde un régimen caciquil a otro reformista. La marcha de Alfonso XIII al exilio se convirtió en una fiesta multitudinaria
El presidente del PP ataca a Pedro Sánchez por su "receta de ley y diálogo" con Cataluña utilizando una cita de Niceto Alcalá-Zamora que erróneamente atribuye al conservador Antonio Maura
A diferencia de la insurrección catalana de 1934, la de hoy parece jugarse en los límites de una acción pacífica. Comparten de forma insidiosa la ruptura con la legalidad por parte de una institución surgida de la propia legalidad constitucional
A diferència de la insurrecció catalana del 1934, la d’avui sembla que es juga als límits d’una acció pacífica. Comparteixen de forma insidiosa la ruptura amb la legalitat per part d’una institució sorgida de la mateixa legalitat constitucional
Los documentos robados al presidente Niceto Alcalá-Zamora durante la guerra prueban su negativa a secundar un golpe de Estado y su distanciamiento de Azaña